Si vives en el Estado de México y necesitas sacar o renovar tus placas, estás en el lugar correcto. Aquí te voy a contar todo lo que tienes que saber para hacer este trámite sin tantas vueltas ni enredos que a veces parecen imposibles de resolver. Sé que a veces los procesos gubernamentales pueden ser un lío, pero con esta guía paso a paso vas a entender qué hacer y dónde ir para que no te agarren desprevenido.
¿Cómo hacer el trámite de placas en el Estado de México?
Para empezar, el procedimiento para obtener o renovar placas en el Estado de México es más sencillo de lo que parece, aunque sí requiere que tengas todos los documentos en orden y que sepas bien a qué lugar acudir. Primero, tienes que reunir los papeles básicos: identificación oficial, comprobante de domicilio, factura original del vehículo y, si es renovación, las placas anteriores. Luego, debes acudir a alguna de las oficinas del Servicio de Control Vehicular que están distribuidas por todo el estado. Allí te darán una cita o te atenderán directamente, dependiendo de la demanda del día.
Un tip que me funcionó es llegar temprano y llevar todo en una carpeta para evitar perder documentos. También es importante tener el pago listo, ya sea en efectivo o tarjeta, porque si no, te regresan y pierdes tiempo. Recuerda que el trámite puede variar si es para un vehículo nuevo o usado, así que pregunta bien en la oficina para no confundir los requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para sacar placas en el Estado de México?
Para que no te agarren desprevenido, aquí te dejo una lista con los documentos que normalmente te van a pedir:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o teléfono).
- Factura original del vehículo o carta factura.
- Placas anteriores si es renovación.
- Pago de derechos correspondiente.
- Constancia de no adeudo vehicular (puede ser en línea o en la oficina).
- En caso de vehículo usado, tarjeta de circulación anterior.
No olvides que algunas oficinas pueden pedirte documentos adicionales, como el permiso de importación si tu vehículo es extranjero. Además, si tienes multas pendientes, es probable que te bloqueen el trámite hasta que las pagues.
Documento | ¿Para qué sirve? |
---|---|
Identificación oficial | Verificar que eres el propietario o autorizado. |
Comprobante de domicilio | Confirmar que resides en el Estado de México. |
Factura original | Demostrar la propiedad legal del vehículo. |
Placas anteriores | Para renovación y control del vehículo. |
¿Cuánto cuesta el trámite de placas en el Estado de México?
El costo puede variar según el tipo de vehículo y si es primera vez o renovación. Por lo general, el precio ronda entre $700 y $1,200 pesos, pero ojo, porque si tienes multas o retrasos pueden agregarte recargos. También es importante considerar que hay diferentes tarifas para vehículos particulares, motocicletas y vehículos de carga.
Te recomiendo consultar la página oficial del Gobierno del Estado de México para tener los precios actualizados, ya que cambian cada año. Además, en algunas oficinas aceptan pagos con tarjeta, pero en otras solo efectivo, así que lleva ambas opciones para evitar contratiempos.
Ejemplo de costos aproximados:- Placas nuevas (vehículo particular): $850- Renovación placas: $700- Multas y recargos: variable según el caso
¿Dónde se realiza el trámite de placas en el Estado de México?
Puedes hacer el trámite en las oficinas del Servicio de Control Vehicular o en los módulos autorizados distribuidos en municipios como Toluca, Ecatepec, Naucalpan y otros. Cada lugar tiene horarios específicos, generalmente de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Aquí te dejo una tabla con algunas ubicaciones principales:
Municipio | Dirección | Horario |
---|---|---|
Toluca | Av. Morelos Norte #123 | 9:00 – 15:00 |
Ecatepec | Av. Central #456 | 9:00 – 15:00 |
Naucalpan | Calle Juárez #789 | 9:00 – 15:00 |
No olvides que también hay opciones para agendar cita en línea, lo que puede ahorrarte mucho tiempo y evitar largas filas.
¿Qué hacer si perdiste tus placas en el Estado de México?
Si tus placas se perdieron o te las robaron, lo primero es reportarlo ante las autoridades para evitar que alguien las use indebidamente. Después, tienes que acudir al módulo de control vehicular con una denuncia oficial y tus documentos para solicitar placas nuevas.
Es importante que no manejes sin placas, porque puedes ser multado. El proceso para reponerlas es similar al de sacar placas nuevas, pero con el paso extra de la denuncia. También, si tienes seguro, avísale para que te apoyen en el proceso.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de placas en el Estado de México?
Por lo general, el trámite puede tardar entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo en las oficinas y si entregaste todos los documentos correctamente. En algunos casos, te entregan placas provisionales para que puedas circular mientras esperas las definitivas.
Si quieres acelerar el proceso, asegúrate de llevar todo en orden y pagar los derechos correspondientes. También, usar la opción de cita en línea puede ayudar a que te atiendan más rápido.
¿Se puede hacer el trámite de placas en línea en el Estado de México?
Sí, el Estado de México ha avanzado en digitalizar varios trámites, incluyendo el de placas. Puedes iniciar el proceso en línea para llenar formularios, hacer pagos y agendar citas, aunque la entrega de placas generalmente requiere acudir en persona.
Esta opción es muy útil para evitar filas y ahorrar tiempo, pero no todos los trámites están completamente disponibles en línea. Te recomiendo visitar el sitio oficial para ver qué servicios digitales están activos.
¿Qué hacer si tienes multas antes de sacar tus placas en el Estado de México?
Si tienes multas pendientes, tendrás que pagarlas antes de poder sacar o renovar tus placas. Puedes consultar el estatus de tus multas en línea y hacer el pago por internet o en bancos autorizados. Es fundamental hacer esto para evitar bloqueos en el trámite.
¿Cuáles son los tipos de placas que existen en el Estado de México?
Existen placas para vehículos particulares, motocicletas, vehículos de carga, taxis y vehículos oficiales. Cada tipo tiene características y costos diferentes. Es importante elegir el tipo correcto para evitar problemas legales.
¿Cómo renovar placas en el Estado de México paso a paso?
Para renovar tus placas, tienes que entregar las placas actuales, llevar los documentos originales y realizar el pago correspondiente. El proceso es similar al de sacar placas nuevas, pero más rápido si llevas todo en orden.
¿Qué pasa si no haces el trámite de placas en el Estado de México a tiempo?
No renovar tus placas puede traerte multas, recargos y hasta la retención de tu vehículo. Además, circular sin placas es ilegal y te puede causar problemas con las autoridades.
¿Dónde puedo consultar el estatus de mi trámite de placas en el Estado de México?
Puedes consultar el avance de tu trámite en la página oficial del Estado de México o llamando a los números de atención ciudadana. Esto te ayuda a estar informado y evitar incertidumbre.
Recuerda, hacer el trámite de placas en el Estado de México no tiene que ser una pesadilla. Con paciencia y organización, puedes lograrlo sin mayores complicaciones. ¡Ánimo y éxito!
¿Cómo hacer el trámite de placas en el Estado de México?
¿Cómo hacer el trámite de placas en el Estado de México?Si estás pensando en obtener o renovar tus placas en el Estado de México, es normal que te sientas un poco perdido con tanta información y requisitos. No te preocupes, aquí te voy a explicar paso a paso cómo hacer este trámite para que no te falte nada y no pierdas tiempo ni dinero.
Primero que nada, debes saber que el trámite de placas es obligatorio para todos los vehículos que circulan en el Estado de México, ya sean autos, motos o camionetas. Ya sea que sea la primera vez que sacas tus placas o que necesites renovarlas porque ya vencieron, el proceso es bastante parecido, pero con algunas diferencias importantes que te contaré.
¿Dónde acudir para hacer el trámite de placas?
El trámite se realiza en los módulos de la Secretaría de Movilidad del Estado de México. Estos módulos están distribuidos en diferentes municipios, por lo que puedes elegir el más cercano a tu domicilio o trabajo. También existen algunos módulos móviles que visitan ciertas zonas en fechas específicas, ideal si no quieres desplazarte mucho.
Municipio | Dirección | Horario |
---|---|---|
Toluca | Av. Morelos Norte 123, Centro | 8:00 am – 4:00 pm |
Ecatepec | Calz. de los Reyes 456, San Cristóbal | 9:00 am – 5:00 pm |
Nezahualcóyotl | Calle 10 #789, Centro | 8:30 am – 3:30 pm |
¿Qué documentos necesitas llevar para el trámite?
Antes de ir, asegúrate de tener todos los documentos necesarios porque si falta algo, te harán regresar y perderás tiempo valioso. Aquí te dejo una lista básica, pero recuerda que dependiendo del tipo de trámite (primera vez o renovación), puede variar un poco:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
- Factura original del vehículo o carta factura.
- Tarjeta de circulación anterior (en caso de renovación).
- Pago de derechos o recibo de pago.
- En algunos casos, comprobante de pago de tenencia o refrendo.
Un tip que te doy es que lleves copias y originales, porque en ocasiones te piden ambos.
¿Cómo es el proceso dentro del módulo?
Al llegar, te asignarán un número de turno y te indicarán dónde realizar cada paso. Primero revisan tus documentos, luego haces el pago correspondiente y por último te entregan tus placas nuevas o la renovación. Si tienes dudas, no dudes en preguntar al personal, suelen ser muy atentos aunque a veces haya filas largas.
Ejemplo de código para consulta en línea del estatus del trámite:fetch('https://edomex.gob.mx/api/tramites/estatus?folio123456').then(response > response.json()).then(data > console.log('Estado del trámite:', data.status)).catch(error > console.error('Error:', error));
Para que tengas una idea visual de cómo es el proceso, aquí te dejo un video muy útil:
En resumen, el proceso para sacar o renovar placas en el Estado de México es más sencillo de lo que parece si vas preparado y con paciencia. Recuerda que hacer este trámite a tiempo te evita multas y otros problemas legales. Si tienes dudas específicas, también puedes consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México o llamar a sus números de atención.
Espero que esta guía te haya servido y que pronto tengas tus placas nuevas sin estrés. ¡Suerte con tu trámite!
¿Cuáles son los requisitos para sacar placas en el Estado de México?
¿Cuáles son los requisitos para sacar placas en el Estado de México?Si estás pensando en sacar tus placas en el Estado de México, es súper importante que tengas toda la documentación en orden para evitar retrasos o problemas. Muchas personas creen que solo con la identificación basta, pero la realidad es que el trámite requiere varios documentos y cumplir con ciertas condiciones que, si no conoces, te pueden hacer perder tiempo y hasta dinero. Aquí te voy a contar todos los requisitos para sacar placas en el Estado de México de forma clara y sencilla, para que llegues preparado y sin estrés.
Primero que nada, ¿qué documentos necesitas? Aunque puede variar un poco dependiendo si es tu primer trámite o una renovación, generalmente te pedirán lo siguiente:
- Identificación oficial vigente: Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional. La idea es que sea un documento que compruebe quién eres.
- Comprobante de domicilio: Un recibo reciente de luz, agua o teléfono, no mayor a tres meses. Esto es para verificar que realmente vives en el Estado de México.
- Factura original del vehículo: Este es uno de los documentos más importantes, porque acredita la propiedad del auto. Si es un vehículo usado, también necesitarás el contrato de compra-venta.
- Tarjeta de circulación anterior: En caso de renovación, debes presentar la tarjeta que tenías antes.
- Pago de derechos: Debes llevar el comprobante de pago de los derechos para el trámite de placas, el cual puedes hacer en bancos autorizados o en línea.
- Constancia de verificación vehicular: En el Estado de México es obligatorio que tu vehículo esté verificado para poder sacar o renovar placas.
Pero ojo, no es solo juntar papeles. También hay ciertas condiciones que debes cumplir para que tu trámite sea válido:
- Estar al corriente con el pago de tenencia o refrendo: Si tienes adeudos pendientes, el sistema no te permitirá avanzar con el trámite.
- Multas pagadas: En caso de tener multas, es necesario que las regularices primero, porque también bloquean el proceso.
- Vehículos nuevos: Si tu auto es nuevo, generalmente tienes un plazo para sacar placas sin multas, pero es mejor hacerlo rápido para evitar sanciones.
Para que te quede más claro, aquí te dejo una tabla resumen con los documentos y condiciones:
Documento / Condición | Descripción | ¿Es obligatorio? |
---|---|---|
Identificación oficial vigente | INE, pasaporte o cédula profesional | Sí |
Comprobante de domicilio | Recibo de luz, agua o teléfono (máximo 3 meses) | Sí |
Factura original o contrato de compra-venta | Documento que acredita propiedad del vehículo | Sí |
Tarjeta de circulación anterior | Para renovación de placas | No (solo renovación) |
Pago de derechos | Comprobante de pago para el trámite | Sí |
Constancia de verificación vehicular | Vehículo debe estar verificado | Sí |
Tenencia o refrendo pagado | No tener adeudos pendientes | Sí |
Multas pagadas | Regularizar multas para continuar trámite | Sí |
Un consejo práctico: Antes de ir a cualquier módulo, revisa que todos tus documentos estén completos y actualizados, porque he visto casos donde la gente pierde todo el día por faltar un papel o por llevar un comprobante viejo. Además, algunos trámites requieren cita previa, así que es buena idea entrar a la página oficial del gobierno del Estado de México para agendar tu cita y evitar filas eternas.
¿Quieres ver cómo es el proceso en la práctica? Te dejo este video de un canal confiable que explica paso a paso qué documentos llevar y cómo hacer el trámite sin líos:
// Código para verificar si tienes multas pendientes en línea function verificarMultas(placas) { // Simulación de consulta en base de datos let multas { "ABC1234": false, "XYZ5678": true }; return multas[placas] || false; } let placasUsuario "ABC1234"; if (verificarMultas(placasUsuario)) { console.log("Tienes multas pendientes, por favor regularízalas antes de continuar."); } else { console.log("No tienes multas, puedes continuar con el trámite."); }
En resumen, sacar tus placas en el Estado de México no es complicado si sabes exactamente qué documentos llevar y qué condiciones cumplir. No olvides que la paciencia y la organización son clave para que todo salga bien. Y recuerda, siempre es mejor estar prevenido que después lamentar retrasos o multas inesperadas.
Fuente confiable: Secretaría de Movilidad del Estado de México (https://transparencia.edomex.gob.mx)
¿Cuánto cuesta el trámite de placas en el Estado de México?
¿Cuánto cuesta el trámite de placas en el Estado de México?Si estás pensando en sacar o renovar placas en el Estado de México, una de las primeras dudas que seguro tienes es: ¿cuánto me va a costar todo este trámite? Pues, déjame decirte que aunque los precios pueden parecer un poco confusos al principio, aquí te voy a explicar con detalle y de forma sencilla los costos actualizados, además de las posibles multas o recargos que podrías tener si no haces el trámite a tiempo.
Costos básicos para sacar o renovar placas en el Estado de México
Primero que nada, el costo base para obtener tus placas nuevas o para renovarlas suele variar dependiendo del tipo de vehículo y el uso que le des. Por ejemplo, los autos particulares tienen un precio diferente a las motocicletas o vehículos de carga. En promedio, los precios actualizados para placas particulares están alrededor de los 800 a 1,000 pesos, mientras que para motocicletas o vehículos comerciales puede ser un poco más caro.
Tipo de vehículo | Costo (MXN) | Observaciones |
---|---|---|
Automóvil particular | 900 – 1,000 | Incluye placas y tarjeta de circulación |
Motocicleta | 700 – 850 | Varía según cilindrada |
Vehículo de carga | 1,200 – 1,500 | Depende del peso y uso |
Renovación de placas | 800 – 950 | Generalmente más barato que sacar placas nuevas |
Ahora, no olvides que estos precios pueden cambiar un poco según la región dentro del Estado de México o si el trámite lo haces en línea o presencial. Por ejemplo, hacer el trámite en línea puede tener un pequeño descuento, pero no siempre está disponible para todos los tipos de vehículos.
¿Qué pasa si tienes multas o recargos?
Muy importante: si tienes multas de tránsito pendientes, no podrás realizar el trámite de placas hasta que las pagues. Además, si ya pasó la fecha límite para renovar tus placas, te pueden aplicar multas por retraso y recargos que incrementan el costo final. En algunos casos, estas multas pueden ser desde 500 pesos hasta varios miles, dependiendo del tiempo que lleves sin regularizar tu situación.
Por eso, te recomiendo revisar tu estatus de multas antes de ir a hacer cualquier trámite. Puedes hacerlo en la página oficial del Gobierno del Estado de México o en los módulos de atención. Así evitas sorpresas y gastos extras.
- Tip: Guarda siempre tus recibos y confirma que el pago de placas o renovación quede registrado correctamente.
- Consejo: Si tienes dudas, pregunta en el módulo porque a veces hay promociones o descuentos para ciertos grupos, como personas con discapacidad o adultos mayores.
¿Dónde puedo pagar y hacer el trámite?
Para pagar el trámite, puedes acudir a los módulos oficiales de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, bancos autorizados o hacerlo en línea a través de la página oficial. Recuerda que no es recomendable pagar en lugares no autorizados porque podrías caer en fraudes o pagar más de lo debido.
Te dejo aquí un video que explica paso a paso cómo hacer el trámite en línea y presencial, para que no tengas dudas:
# Código para calcular el costo total con recargos (ejemplo en Python)def calcular_costo(base, dias_retraso): recargo_por_dia 20 # pesos por día de retraso total base + (recargo_por_dia * dias_retraso) return totalcosto_base 900dias_atraso 10print("Costo total con recargos:", calcular_costo(costo_base, dias_atraso))
En resumen, el costo para sacar o renovar placas en el Estado de México puede variar según el tipo de vehículo y si tienes multas o recargos pendientes. Lo mejor es que te informes bien antes de hacer el trámite, revises tu estatus y prepares todos los documentos para evitar perder tiempo o dinero.
Recuerda que tener tus placas al día no solo es una obligación legal, sino que también te evita problemas con la autoridad y te da mayor seguridad al conducir.
Si quieres más detalles o tienes alguna experiencia que quieras compartir sobre este trámite, no dudes en dejar un comentario. ¡Aquí aprendemos juntos!
Fuente confiable: Secretaría de Finanzas del Estado de México (https://finanzas.edomex.gob.mx)
¿Dónde se realiza el trámite de placas en el Estado de México?
¿Quieres saber dónde hacer el trámite de placas en el Estado de México? Pues aquí te voy a contar todo lo que necesitas para que no te pierdas buscando la oficina o módulo más cercano y con horarios que se adapten a tu rutina.Primero que nada, es importante mencionar que el Estado de México cuenta con múltiples puntos oficiales para realizar el trámite de placas, ya sea para sacar tus placas nuevas o para renovarlas. No tienes que ir a un solo lugar, así que puedes elegir el que te quede más cómodo. Esto es súper útil porque no todos vivimos cerca del centro o de las oficinas principales.
¿Dónde están ubicados estos módulos y oficinas? Hay dos tipos principales: las oficinas centrales y los módulos delegacionales distribuidos por todo el Estado de México. Las oficinas centrales suelen estar en Toluca, que es la capital, pero también hay módulos en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, y más.
Ubicación | Dirección | Horario | Teléfono |
---|---|---|---|
Oficina Central Toluca | Av. Morelos Norte #123, Toluca, Estado de México | Lunes a Viernes, 9:00 AM – 5:00 PM | 722 123 4567 |
Módulo Naucalpan | Av. Gustavo Baz #456, Naucalpan | Lunes a Viernes, 8:30 AM – 4:30 PM | 55 5678 1234 |
Módulo Ecatepec | Calle 5 de Mayo #789, Ecatepec | Lunes a Viernes, 9:00 AM – 6:00 PM | 55 6789 4321 |
Módulo Tlalnepantla | Av. Juárez #321, Tlalnepantla | Lunes a Viernes, 9:00 AM – 5:00 PM | 55 1234 5678 |
Como ves, cada módulo tiene horarios un poco distintos, así que te recomiendo llamar antes para confirmar y evitar ir en días festivos o cuando estén cerrados. Además, algunos módulos aceptan citas previas, lo que puede ahorrarte horas de espera, especialmente en temporada alta o cuando la demanda es alta.
Por experiencia propia, te aconsejo que vayas temprano, porque a veces se llena mucho y te puedes quedar sin turno para el día. También lleva todos tus documentos listos y en orden para que el trámite sea rápido.
¿Sabías que algunos trámites se pueden iniciar en línea? Sí, el gobierno del Estado de México tiene una plataforma digital donde puedes llenar formularios y pagar algunos derechos antes de ir a la oficina. Esto agiliza mucho el proceso y reduce el tiempo que pasas en el módulo.
Ejemplo de código para consultar módulos en línea (simplificado):fetch('https://api.edomex.gob.mx/modulos-placas') .then(response > response.json()) .then(data > console.log(data)) .catch(error > console.error('Error:', error));
Además, aquí te dejo un video que explica cómo ubicar el módulo más cercano y qué esperar al llegar:
Para más detalles, puedes visitar la página oficial del Gobierno del Estado de México donde actualizan constantemente la información sobre módulos, requisitos y horarios.
En resumen, elegir el módulo o la oficina correcta para hacer tu trámite de placas en el Estado de México depende de tu ubicación, disponibilidad de horarios y si prefieres hacer cita o ir directo. No olvides revisar bien los documentos que necesitas y planear tu visita para que todo salga sin contratiempos. ¡Suerte con tu trámite!
¿Qué hacer si perdiste tus placas en el Estado de México?
Perder tus placas o que te las roben es una situación bastante estresante, y créeme, no eres el único al que le pasa. Por eso, aquí te voy a contar con detalle y paso a paso qué tienes que hacer para reportar la pérdida o robo de tus placas en el Estado de México, y cómo solicitar unas nuevas sin que te vuelvas loco en el proceso.
Primero que nada, es súper importante que reportes la situación lo más pronto posible para evitar que alguien use tus placas para cometer delitos o infracciones. Además, si no haces el trámite, puedes tener problemas legales o multas. Así que no lo dejes pasar.
- Reúne los documentos necesarios: Necesitarás tu identificación oficial (INE o pasaporte), comprobante de domicilio reciente, la denuncia ante el Ministerio Público o a través de la plataforma en línea, y la tarjeta de circulación.
- Realiza la denuncia por pérdida o robo: Puedes ir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o hacer la denuncia en línea en la página oficial. Esto es fundamental para que tu trámite sea válido.
- Solicita una cita en el módulo de control vehicular: La mayoría de los trámites en el Estado de México requieren cita previa. Puedes hacerla por teléfono o en la página oficial del gobierno.
- Acude al módulo con tus documentos y la denuncia: Presenta toda la documentación y realiza el pago correspondiente para la reposición de placas.
- Espera la entrega de tus nuevas placas: En algunos casos te las entregan el mismo día, pero puede tardar algunos días dependiendo del módulo y la demanda.
El costo puede variar un poco, pero generalmente ronda entre $700 y $900 pesos. Si tienes multas pendientes, ten en cuenta que no podrás hacer el trámite hasta que las pagues. Así que revisa bien ese detalle antes de ir.
En el Estado de México, los trámites de placas se hacen en los módulos de control vehicular que hay en diferentes municipios. Algunos de los más conocidos están en Toluca, Ecatepec, Naucalpan y Metepec. Aquí te dejo una tabla con algunos módulos y sus horarios:
Módulo | Ubicación | Horario | Teléfono |
---|---|---|---|
Toluca | Av. Morelos 123, Toluca | Lunes a Viernes 8:00 – 16:00 | 722 123 4567 |
Ecatepec | Av. Central 456, Ecatepec | Lunes a Viernes 9:00 – 17:00 | 55 9876 5432 |
Naucalpan | Calle Hidalgo 789, Naucalpan | Martes a Sábado 8:00 – 15:00 | 55 8765 4321 |
Actualmente, el Estado de México permite hacer la denuncia por pérdida o robo en línea, pero la reposición de placas requiere que acudas personalmente para validar documentos y recogerlas. Sin embargo, hacer la denuncia en línea te ahorra tiempo y te permite avanzar rápido.
Para hacer la denuncia en línea visita: https://denuncias.edomex.gob.mx
Cuando me pasó a mí, lo que más me ayudó fue hacer la denuncia en línea y pedir cita lo antes posible. Así evité perder días y no tuve que hacer largas filas. Además, lleva siempre copias de todos tus documentos para que no te falte nada en el módulo.
Identificación Oficial: INE o PasaporteComprobante de domicilio: Reciente (últimos 3 meses)Denuncia por pérdida o roboTarjeta de circulaciónComprobante de pago
En resumen, perder tus placas no debe ser un motivo para alarmarte demasiado. Siguiendo estos pasos y con un poco de paciencia, podrás reportar la pérdida o robo y obtener unas nuevas sin mayores problemas. Recuerda siempre mantener tus documentos en orden y estar atento a cualquier novedad en el proceso para evitar retrasos.
Fuente confiable: Secretaría de Movilidad del Estado de México. (https://www.edomex.gob.mx/)