Jean-Baptiste Noé es doctor en historia y redactor jefe de la revista Conflits. Último trabajo publicado: La decadencia de un mundo. Geopolítica de rivalidades y enfrentamientos (L’Artilleur, 2022).
EL FÍGARO. – Tras una decisión tomada en la 15ª cumbre de los Brics en agosto de 2023, el grupo Brics cuenta ahora con diez miembros desde el 1 de enero. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto se sumaron a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. ¿Qué impulsó esta expansión?
Jean-Baptiste NOÉ. – El objetivo principal es tener una mayor influencia en la escena mundial presentando la imagen de un bloque homogéneo que podría alinear una masa imponente de poder gracias a su demografía, su economía y su control de las energías. Esta apertura a los países de Oriente Medio da la imagen exterior de un grupo presente en varios continentes que, a diferencia de la ONU o de los grupos liderados por occidentales, sería capaz de escuchar las voces del mundo y tenerlas en cuenta. Así, integrar a Etiopía, Irán o incluso Egipto nos permite reconectarnos con el viejo mito del Tercer Mundo y los “no alineados” de la era Bandung (1955). Sería, en cierto modo, un club de los excluidos, de los marginados de Occidente, que intentarían crear otro mundo, fuera del liderazgo occidental.
Esta apertura también permite dar nueva vida a los Brics que, desde su primera cumbre oficial en 2009, no han aportado nada tangible. Si los líderes se reúnen y discuten, si tienen proyectos comunes, esto no es de ninguna manera una fuerza contraria al poder occidental. Por el momento, esta ampliación es más una cuestión de comunicación política a escala global.
Esta ampliación aumenta considerablemente el peso de los BRICS, especialmente con la entrada en su seno de potencias petroleras. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias económicas y geopolíticas?
Contrariamente a lo que a menudo se fantasea, no existe un “Sur global” que se organice para luchar contra Occidente. De hecho, sobre el papel, la suma de estos poderes económicos permite crear un gran bloque, pero sólo sobre el papel. Estos países ciertamente pueden establecer acuerdos comerciales, o incluso utilizar la moneda china, el renminbi, en lugar del dólar, pero no forman un todo homogéneo y coherente. Sus motivaciones son diferentes, sus visiones del mundo y el lugar en el que quieren jugar también.
Las potencias petroleras que se han unido a los BRICS son miembros de otros grupos petroleros, en particular la OPEP o la Liga Árabe, de la que Brasil e India también son miembros observadores. Lo que observamos es que los países, en Occidente y en otros lugares, están integrando cada vez más grupos, ligas y asociaciones, extrayendo de ellos lo que les interesa para sus usos inmediatos. A priori, Egipto y Etiopía están poco preocupados por la situación en Cachemira, que sin embargo es de interés primordial para India y China. Por otro lado, los ataques hutíes en el Mar Rojo, al bloquear el acceso al Canal de Suez, desestabilizan a Egipto, tanto como a China. Hutíes que también son financiados y apoyados por Irán, ahora miembro de los BRICS…
Argentina y Argelia finalmente no se unieron a los BRICS, pero muchos otros países son candidatos… ¿Deberíamos esperar una ampliación que incluya a todos los países emergentes? ¿Es esto un desafío para Occidente?
Esperemos que éste sea un desafío planteado a Occidente, a Europa y a Francia. Si esto puede ayudarnos a despertar de nuestro letargo y sueño, será una gran cosa. La competencia y la competencia son la sal de las naciones, es lo que nos permite desarrollar un espíritu de iniciativa y emprendimiento y por tanto crecer. Los países occidentales necesitan competencia, entre ellos, pero también fuera de ellos.
Sin embargo, el error sería creer que habría dos bloques, ellos, los países autoritarios, y nosotros, los países democráticos, y por tanto que habría una lucha entre autoritarismo y democracia. Esta visión, derivada de los neoconservadores, no sólo es falsa, sino peligrosa para los europeos. Los países BRICS no buscan exportar su modelo político fuera de ellos mismos. Narendra Modi tiene sus ideas para la India; Sin embargo, no espera que Holanda o Italia adopten su modelo. Lo mismo para Egipto o Etiopía. Ciertamente, Arabia Saudita e Irán financian movimientos islamistas en todo el mundo, pero esto es más para aumentar su influencia que para crear clones de sus sistemas políticos. También se alimentan del fracaso de las guerras por la democracia que los países occidentales han librado durante mucho tiempo, queriendo exportar a toda costa un modelo político que no correspondía al sustrato cultural e histórico de los países afectados.
Finalmente, esta visión de guerra de bloques es peligrosa para los países occidentales, porque nos impide ver las restricciones a las que está sujeta la democracia aquí. Estamos tan convencidos de ser la quintaesencia del modelo democrático frente a estos países autoritarios que ya no vemos los repetidos, y desgraciadamente trivializados, ataques a las libertades que son cada vez más regulares. Cuando, para luchar contra el “terrorismo”, aumentamos el número de cámaras de vigilancia en el territorio, cuando estamos dispuestos a restringir la libertad de prensa para “protegernos” de ataques informativos, cuando creamos restricciones a los derechos de propiedad y de circulación, es el espíritu democrático lo que estamos atacando, y estos ataques son perpetrados por nosotros, no por los chinos o los rusos. Antes de intentar exportar la democracia a otros, extendámosla a nuestro propio país, donde está cada vez más debilitada por el legislador, que utiliza el pretexto de defender nuestros intereses y nuestro bien para restringir las libertades fundamentales.
¿Pueden las aspiraciones comunes de estos países prevalecer sobre sus intereses divergentes?
En absoluto, por la sencilla razón de que estos países no tienen aspiraciones comunes. Arabia Saudita utiliza sus fuerzas de seguridad para disparar contra los inmigrantes, algunos de los cuales proceden de Etiopía, como la policía sudafricana, que es especialmente virulenta con los inmigrantes ilegales que entran en su territorio. India y China compiten y experimentan repetidos enfrentamientos en sus fronteras. Podríamos multiplicar los ejemplos de antagonismos. Su única aspiración común es querer tener un poco más de influencia en el escenario mundial, buscar no quedar aislados y poder contar con el apoyo internacional, si fuera necesario.
Lea también Geopolítica, hidrocarburos, demografía… ¿Están realmente los nuevos Brics cambiando la faz del mundo económico?
Lejos de entrar en esta lógica mortal de los bloques, Francia debe reconectarse con una diplomacia de movimiento que implique acuerdos e intercambios propios con estos países. Brasil es el estado con el que tenemos la frontera terrestre más larga, pasando por Guyana. Y, sin embargo, la imagen de Francia se está deteriorando. También estamos perdiendo terreno en Egipto, a pesar de que queda mucho por hacer en materia de cooperación múltiple. Es a través de intercambios entre naciones y, por tanto, de relaciones verdaderamente internacionales, que podremos construir una paz justa.