Laurent Lemasson es doctor en derecho público y ciencias políticas y ex director de publicaciones del Instituto de Justicia.

El 11 de noviembre, Claire, una joven de 26 años, fue violada a plena luz del día en el vestíbulo de su edificio, situado cerca del parque Monceau. Su agresor fue detenido unas horas más tarde en la avenida de los Campos Elíseos. Se trataría de una persona sin hogar de nacionalidad centroafricana. El hombre, que poco antes de atacar a Claire ya había violado a punta de cuchillo a otra joven, se encontraba bajo una Obligación de Abandonar el Territorio Francés (OQTF).

Agresiones, violaciones, robos… Las noticias sobre inmigrantes ilegales obligados a abandonar el territorio nacional se suceden y suscitan cada vez indignación e incomprensión.

Por supuesto, estuvo el horrible asesinato de Lola, una niña de doce años, que conmocionó a Francia en octubre del año pasado. Dahbia Benkired, una mujer argelina de 24 años, principal sospechosa de la muerte de la niña, fue objeto de una OQTF cumplida en agosto de 2022. Para limitarnos únicamente a los delitos sexuales, también podríamos recordar el caso de esta mujer de 78 años. Anciana, golpeada y violada en su casa en enero de este año. El principal sospechoso es una guineana de 24 años sometida a una OQTF desde agosto de 2022. O, en octubre de 2022, esta mujer de 34 años, violada en el hospital de Cochin, donde había sido ingresada por un traumatismo craneoencefálico. El sospechoso es un jordano de 22 años “conocido desfavorablemente por la policía” y ya es blanco de nada menos que… tres OQTF. La sombría lista podría durar mucho tiempo.

“Si esta OQTF hubiera sido ejecutada”, explicó a Le Figaro Claire, la víctima del Parc Monceau, “no habría sucedido. Cada semana, escuchamos historias de mujeres atacadas por personas sujetas a OQTF o que son reincidentes. Esto no es normal, no es un tema que debamos dejar pasar. Necesitamos hacer que las cosas sucedan desde un punto de vista político”.

Podemos decir con seguridad que lo que Claire expresa es lo que piensa una inmensa mayoría de franceses, que no comprenden que una persona a la que la administración ha dado la orden de abandonar Francia pueda, sin embargo, andar libremente y cometer cualquier travesura que se le ocurra. .

Sería un error decir que los poderes públicos no han escuchado esta indignación cada vez más candente de la opinión pública, ya que el proyecto de ley sobre inmigración que acaba de ser aprobado por el Parlamento pretende abordar precisamente este problema de no ejecución de los OQTF (la tasa de ejecución de los cuales, recordemos, supera dolorosamente el 10%, en los mejores años). Y, para presionar a los parlamentarios, el Ministro del Interior no dudó en explicar que, si su proyecto de ley ya estuviera en vigor, tal o cual delito cometido por un extranjero ilegal en virtud de la OQTF podría haberse evitado.

Se necesitarían varias páginas para explicar adecuadamente qué cambiará la nueva ley con respecto al estado actual de la ley. Pero, en cierto modo, esto no ayuda. La simple complejidad jurídica de este texto debería ser suficiente para hacernos escépticos sobre su eficacia.

Hay tres razones principales por las que la tasa de ejecución de los OQTF es tan deprimente.

La primera razón es la falta de plazas en los centros de detención administrativa, lo que significa que la inmensa mayoría de aquellos a quienes Francia quiere abandonar su territorio deben, en cualquier caso, quedar en libertad, esperando que tengan la amabilidad de cumplir con la obligación de decamp que les ha sido comunicado.

La segunda razón es la negativa de algunos Estados a expedir los pases consulares imprescindibles para los retornos forzosos. Es evidente que algunos países se niegan a recibir a sus nacionales, y lo hacen tanto más firmemente cuanto que tenemos más razones para querer devolverlos: ¿quién querría recibir a un delincuente común o a un aspirante a terrorista en su suelo?

La tercera razón es el espíritu mismo de la legislación (en sentido amplio) relativa a la entrada y estancia de extranjeros. Este espíritu es el siguiente: todo individuo tiene un derecho subjetivo a ser admitido en el país de su elección, derecho oponible al gobierno de ese país y del que sólo es posible privarlo por razones graves y al final de un juicio justo. De acuerdo con este espíritu, la entrada y estancia de extranjeros es un proceso eminentemente judicializado. Lo que significa que cualquier decisión de la administración está sujeta a procedimientos estrictos, debe respetar numerosas excepciones, está sujeta a múltiples recursos, que muy a menudo reducen a la nada los esfuerzos, por considerables que sean, de esta última para dejar el territorio nacional a un extraño.

El proyecto de ley de inmigración recientemente adoptado no cambia fundamentalmente ninguno de estos parámetros. En cuanto al aspecto puramente jurídico, el proyecto se contenta con intentar hacer más riguroso un sistema que, por su propia naturaleza, no puede funcionar de manera rigurosa. Mientras la entrada y la permanencia se conciban como una serie de «derechos» protegidos por los tribunales, no será posible reducir sustancialmente la entrada o aumentar sustancialmente la salida, como el gobierno pretende hacer.

Básicamente, todas nuestras dificultades prácticas y jurídicas tienen la misma raíz: tenemos mala conciencia. Y tenemos mala conciencia porque seguimos prisioneros de esta idea errónea, e incluso extremadamente peligrosa, de que tenemos una especie de deber de acogida incondicional, de que sería ilegítimo seleccionar o rechazar a quienes quieren llegar a un acuerdo con nosotros…

La ley relativa a la inmigración que acaba de aprobarse (la trigésima desde 1980…) no corta el nudo gordiano. No cuestiona en modo alguno el espíritu de la legislación actual, aunque sólo sea porque cuestionar este espíritu implicaría chocar con sus guardianes, es decir, los tribunales supremos nacionales y europeos: Consejo de Estado, Consejo Constitucional, TJUE, TEDH, etc.

El gobierno afirma ser un revolucionario en materia de inmigración, pero en realidad sigue siendo un buen soldadito del “estado de derecho” tal como se ha configurado durante décadas. Por lo tanto, se condena, como todos sus predecesores, a jugar un agotador juego de golpear al topo con todos aquellos que pretenden establecerse en Francia sin haber sido invitados. Un juego que no puede ganar y en el que todos los franceses son perdedores.