Thierry Lentz es historiador y docente. Acaba de publicar A orillas del Sena… Historia y secretos de la tumba de Napoleón, editado por Perrin.
Cuando en 1958 los redactores de la Constitución definieron el papel del Presidente de la República, a pesar de lo dicho, le otorgaron pocas competencias específicas y poderes directos. Sólo la práctica y las sucesivas reformas –incluida la del mandato quinquenal– le han arrojado a la arena de la vida cotidiana y le han autorizado a decidir sobre (casi) todo. Perdió no sólo su majestad sino también su legitimidad al verse obligado a tomar partido en los detalles y a tratar con interlocutores que, por definición, no son de su nivel. Por otro lado, hay un papel que De Gaulle apreciaba y que los franceses todavía consideran un atributo exclusivo del jefe de Estado: mostrar un camino, resolver crisis complejas mediante la habilidad y, en un momento dado, dejar de lado las contingencias para encarnan la fortaleza del Estado, los intereses de la Nación y la defensa de la paz pública. La Constitución lo susurra al convertirlo en defensor del “regular funcionamiento de los poderes públicos” y “garante de la independencia nacional, de la integridad territorial y del respeto de los tratados” (art. 5). Lo confirma mediante los poderes especiales del artículo 16. Pero en esta materia no todo está en la ley. Hay mucho en juego en la elección por sufragio universal. Lo principal está en el hombre.
Esta posición gauliana, forjada en el sentimiento histórico de que Francia nunca había matado realmente a su rey y reforzada por el espectáculo de la impotencia del presidente Lebrun en 1940, exige para quien ocupa el trono constitucional cualidades que nuestro país tuvo la oportunidad de encontrar. (o los votantes la vista a detectar) en todos los presidentes elegidos después de la General. Hasta el quinquenio de Nicolas Sarkozy, los titulares del cargo estaban menos apegados a las modas en el vestir y en la oratoria; de hecho favorecían la seriedad de sus funciones, la superioridad de su posición, al mismo tiempo que se sometían a la realidad, a menudo cruel, del mundo. Pero cualquiera que sea su estilo, los presidentes de la Quinta República supieron hablar en el momento adecuado, plantear los problemas, mostrar el camino y, en ocasiones, dar golpes sobre la mesa. François Mitterrand y Jacques Chirac se deleitaron con ello. Incluso el tan ridiculizado François Hollande supo encontrar las palabras y la postura para tranquilizar a sus compatriotas la noche de los atentados de 2015 y convencerlos de la necesidad de una intervención en Malí. Nos gustaría poder dirigir a su sucesor las mismas satisfacciones de un ciudadano atento y respetuoso de la palabra pública. Pero después de seis años de presidencia, Macron siempre ha hablado mucho pero, como el principio “al mismo tiempo” lo estropea todo, nunca ha dicho mucho. En cualquier caso, nunca quedó claro qué quería hacer realmente.
La secuencia que estamos viviendo en las últimas semanas es una nueva ilustración de ello. El presidente guarda silencio, salvo para hablar de la constitucionalización del aborto y de su futuro personal que, de momento, sólo le interesa a él. Mientras tanto, “la casa arde”, los franceses están divididos y ansiosos, la partición del país continúa. Se acerca el resultado anunciado por Gérard Collomb al dejar el Ministerio del Interior; nos encontraremos cara a cara. Una vez más, Macron está dejando escapar su oportunidad histórica pero, sobre todo, se está retirando de su papel fundamental: guiar, decidir, ordenar. Es como si el piloto hubiera abandonado la cabina durante las turbulencias para ir a hablar con los pasajeros de la clase “business” sobre la mejora del menú.
La justicia hace lo que quiere, la policía está bajo presión, los profesores empiezan a tener miedo, el sistema sanitario sigue colapsando, la continuidad del Estado está en peligro: aparte de algunas frases de compasión y golpes fugaces en la barbilla, Macron permanece en silencio. La inmigración es vista como un ataque a nuestro modo de vida, las asociaciones deciden la política francesa, los OQTF no surten efecto, los delitos cometidos por extranjeros ilegales aumentan: Emmanuel Macron no dice nada al respecto. Treinta y cinco de nuestros compatriotas son asesinados y media docena más son rehenes: Macron todavía no dice nada, en cualquier caso nada muy firme o factible (cf. su “gira-fiasco en el Cercano Oriente”). Las manifestaciones giran en torno a reivindicaciones islamistas, los apologistas del terrorismo pueblan el Palacio Borbón y los partidos políticos de extrema izquierda, los imanes se toman la libertad de cuestionar el laicismo, nuestros compatriotas judíos son amenazados e insultados cada día, empezando por los representantes de la Nación: no es una nación fuerte y palabra solemne del presidente.
¡Pobre Gérald Darmanin, que sufre lo mejor que puede y debe sentirse muy solo! Si el Primer Ministro le ayudara y tratara de dar impulso y fuerza al resto del gobierno, podría sentirse como el brazo fuerte de un equipo decidido. En cambio, abandona a su colaborador en el campo abierto, enviando al Sr. Veran a correr por los sets para decir algunos tópicos nada sorprendentes. De todos modos somos de izquierda, no queremos hacerle el juego a la extrema derecha. Queremos mantener la famosa “convivencia” que sólo existe en los sueños de las élites parisinas. ¿Podemos imaginar a De Gaulle, Mitterrand, Chirac y los demás dejando que la situación se deteriore hasta este punto sin fijar un rumbo, tomando decisiones firmes -incluso con cinismo, pero esa no es la cuestión- y dirigiéndose a los franceses para decirles que tienen la ¿manejar?
Emmanuel Macron no tiene nada que perder, puede desempeñar un papel valiente y marcar sus últimos años en el cargo con diez minutos de discurso solemne, seguidos de acción. Pero por el momento deja vacío el trono constitucional.