Plan del Sistema Penitenciario para descongestionar cárceles
La Dirección General del Sistema Penitenciario ha implementado un plan para descongestionar las cárceles en el país. Firmaron un convenio con las principales alcaldías con el objetivo de reducir la sobrepoblación en los centros penitenciarios a través de la conmutación de penas, una medida que solo aplica a reclusos en determinada situación.
Medidas implementadas
Para lograr descongestionar en un 20% los centros penitenciarios, se están realizando programas de conmutación de penas a través de labores extramuros. Los reclusos realizan trabajos de mantenimiento en escuelas, calles o viviendas como parte de esta medida. El director general del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, destacó que la meta es que en el primer trimestre del año 2,000 privados queden fuera del sistema.
Abogados trabajando en el proceso
Unos 100 abogados están dedicados a atender los casos de alrededor de 25 privados de libertad cada uno para que el plan funcione de manera efectiva. En los dos meses que Torregroza lleva en el cargo, ha tomado medidas contra la corrupción dentro de las cárceles, destituyendo a 20 custodios y judicializando a aquellos vinculados a actos ilícitos como el contrabando de artículos o drogas.
Alcaldías involucradas
Algunas de las alcaldías con las que se ha logrado la firma del convenio son Colón y La Chorrera. Esta colaboración entre la Dirección General del Sistema Penitenciario y las autoridades locales es fundamental para el éxito del plan de descongestión carcelaria.
Situación actual del sistema carcelario
El sistema carcelario de Panamá, diseñado originalmente para albergar a 14,000 personas, actualmente tiene una población que supera las 25,000. Las precarias condiciones y el hacinamiento en las que se encuentran las personas privadas de libertad son alarmantes y requieren medidas urgentes para garantizar su seguridad y dignidad.
Esta crisis en el sistema penitenciario afecta directamente a miles de personas y sus familias, quienes ven cómo sus seres queridos viven en condiciones inhumanas. Es fundamental que las autoridades continúen trabajando en la implementación de estrategias efectivas para descongestionar las cárceles y garantizar el respeto a los derechos humanos de los reclusos. La colaboración entre instituciones y la sociedad en su conjunto es clave para lograr un sistema penitenciario más justo y equitativo para todos.