El Consejo de Gabinete Aprueba Proyecto de Acuerdo de Complementación Económica con el Mercosur

En una decisión trascendental, el Consejo de Gabinete de Panamá aprobó de manera unánime el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Complementación Económica 76 entre los Estados Parte del Mercosur y Panamá. Este hito histórico se dio lugar el martes, consolidando la alianza entre Panamá y los países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La firma de este acuerdo tuvo lugar el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo, Uruguay, marcando un momento crucial en la relación económica y comercial entre estas naciones.

El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer y ampliar el intercambio comercial entre Panamá y los países del Mercosur. Al promover una mayor integración económica y comercial, se busca fomentar un crecimiento mutuo y beneficioso para todas las partes involucradas. Este paso estratégico no solo impulsará el desarrollo económico de Panamá, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el Mercosur en el mercado panameño.

Panamá se convirtió en el primer país de Centroamérica en alcanzar el estatus de Estado asociado al Mercosur, lo que le otorga el privilegio de participar en negociaciones económicas con el bloque y acceder a acuerdos preferenciales. Esta distinción representa un reconocimiento significativo de la posición estratégica y el potencial económico de Panamá en la región latinoamericana.

Impulso a la Competitividad y Relaciones Comerciales

La aprobación de este proyecto de ley sienta las bases para futuras negociaciones que tienen como objetivo expandir y profundizar progresivamente los términos del tratado. Con un enfoque en la cooperación y el crecimiento mutuo, se espera que estos acuerdos impulsen el comercio bilateral y generen beneficios tangibles para los sectores económicos involucrados.

El marco establecido en el documento del acuerdo servirá como la hoja de ruta para las relaciones comerciales entre Panamá y el Mercosur en los próximos años. Estas disposiciones estarán vigentes hasta que se implemente un Acuerdo de Libre Comercio más amplio, lo que marcará un paso adicional en la integración económica entre las partes.

El Gobierno panameño se ha comprometido a aprovechar al máximo esta oportunidad para potenciar la competitividad del país en los mercados sudamericanos y fortalecer sus lazos comerciales en la región. Con una visión a largo plazo, se espera que este acuerdo sea un catalizador para el crecimiento económico y la prosperidad de Panamá, así como una plataforma para la cooperación regional más amplia.

Visión de Expertos

Expertos en comercio internacional han expresado su optimismo ante la aprobación de este acuerdo entre Panamá y el Mercosur. Según el Dr. Carlos Gutiérrez, profesor de Economía Internacional en la Universidad de Panamá, «Este paso es fundamental para la diversificación de las exportaciones panameñas y el fortalecimiento de sus lazos comerciales en la región. El Mercosur representa un mercado estratégico para Panamá, con un gran potencial de crecimiento y oportunidades para los sectores clave de la economía panameña».

La mirada hacia el futuro es prometedora, con la posibilidad de un mayor dinamismo en el intercambio comercial, la atracción de inversiones extranjeras y el impulso a la competitividad de Panamá en el contexto regional. La ratificación de este acuerdo no solo es un hito en la historia económica de Panamá, sino también un paso significativo hacia una mayor integración y cooperación entre los países de América Latina.

En resumen, la aprobación del proyecto de ley que oficializa el Acuerdo de Complementación Económica entre Panamá y el Mercosur representa un punto de inflexión en las relaciones comerciales y económicas de la región. Con un enfoque en la colaboración, la apertura de mercados y el crecimiento sostenible, este acuerdo allana el camino para un futuro próspero y mutuamente beneficioso para todas las partes involucradas.