El proyecto de ley 186, que busca asegurar el pago de las pensiones de febrero para los beneficiarios del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), ha sido aprobado en segundo debate por el Pleno de la Asamblea Nacional en la Ciudad de Panamá, Panamá. Esta medida responde a la crisis financiera que enfrenta el programa de IVM, y es crucial debido al retraso en la aprobación del proyecto de ley 163, que contempla reformas estructurales a la Ley Orgánica de la CSS y aún está pendiente de discusión en segundo debate.

Durante la sesión legislativa, un momento de tensión se vivió cuando el viceministro de Finanzas, Fausto B. Fernández De León, no pudo especificar qué instituciones podrían sufrir recortes para obtener los fondos necesarios, a pesar de que la ley establece un plazo de 10 días hábiles para realizar las transferencias una vez sea promulgada. Ante esta incertidumbre, la presidenta del Órgano Legislativo, Dana Castañeda, decretó un receso y convocó a una reunión con los jefes de bancada.

Durante el receso, los diputados trabajaron en una modificación al proyecto que incluiría una lista de proyectos protegidos de posibles recortes, entre ellos los fondos destinados a reparaciones de escuelas. Esta medida busca asegurar que los recursos necesarios para el pago de las pensiones de febrero estén disponibles sin afectar otros programas críticos.

Durante el debate, el director de la CSS, Dino Mon, explicó que la crisis actual se debe a una sobreestimación de ingresos en el presupuesto heredado, que llevó a una interpretación errónea de que la Caja tendría ingresos superiores a los 400 millones de dólares. El Ejecutivo había advertido sobre el agotamiento de los fondos en febrero, lo que impulsó la presentación de esta medida temporal para garantizar la continuidad de los pagos a jubilados y pensionados.

En un esfuerzo por abordar esta crisis de manera urgente, la Asamblea Nacional se ha declarado en sesión permanente para asegurar que las reformas necesarias a la CSS se aprueben antes de que finalice febrero. De no lograrse este objetivo, se deberán implementar medidas similares en los meses siguientes para garantizar los pagos a los beneficiarios del programa de IVM. La bancada del partido Panameñista ha expresado su respaldo al proyecto, condicionado a la inclusión de salvaguardas presupuestarias para proteger programas esenciales.

En medio de la tensión política y la preocupación de los beneficiarios del programa de IVM, es fundamental que las autoridades trabajen juntas para encontrar soluciones sostenibles y equitativas para garantizar la estabilidad de la seguridad social en Panamá. La aprobación de este proyecto en segundo debate es un paso importante en esta dirección, pero aún queda trabajo por hacer para abordar las raíces profundas de la crisis financiera que afecta a miles de personas en el país.

Con información de María De Gracia y Meredith Serracín.