Propuesta de aumento de edad de jubilación escalonado
Una de las propuestas más discutidas en los últimos días en torno a las reformas a la Caja de Seguro Social es el aumento de la edad de jubilación de forma escalonada en los próximos 7 años. Los diputados han expresado su rechazo a esta medida en el presente, pero estarían dispuestos a considerar un aumento escalonado de 1 año hasta llegar a un total de 3 años en el futuro.
Ante esta propuesta, el ministro Felipe Chapman ha dado su opinión al respecto. Aunque considera que esta propuesta no es la ideal, la ve como una mejora significativa en comparación a no hacer nada o dejar las cosas como están en la actualidad.
Chapman señaló que la propuesta de los diputados guarda similitudes con la implementada en Uruguay, pero con la particularidad de que se aplicaría en un plazo de 7 años. Esto implica un mayor costo para el Estado en términos de financiamiento, con una inversión estimada de más de 900 millones de dólares según el proyecto de ley propuesto. El ministro también resaltó la importancia de que los diputados definan con precisión la cantidad de dinero necesaria para cubrir estos años de transición.
Garantías para los jubilados
Chapman aseguró que ningún jubilado se verá afectado en el cobro de su pensión, incluso en el caso de que las reformas no sean aprobadas antes de finales de enero. En ese escenario, se buscaría la aprobación de una ley para obtener los fondos necesarios y mantener el Sistema de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) a flote, garantizando que los jubilados continúen recibiendo el 100% de sus pensiones.
Consecuencias de la falta de aprobación
El ministro también advirtió sobre las posibles repercusiones para el país en caso de que no se aprueben las reformas o se apruebe un proyecto de ley insostenible. Destacó que se corre el riesgo de perder el grado de inversión, lo que implicaría mayores costos financieros para el país, un aumento en las tasas de interés y dificultades para acceder a préstamos e hipotecas. Chapman subrayó que el peor escenario sería el rechazo del proyecto o su aprobación con modificaciones poco razonables, por lo que recomendaría su veto en ese caso.
En resumen, la propuesta de aumento escalonado de la edad de jubilación ha generado un intenso debate en el ámbito político y social. Las opiniones están divididas, pero queda claro que se requiere una acción pronta y efectiva para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y la protección de los jubilados en el futuro.