Contratación de Cabilderos en Panamá para contrarrestar Amenazas de Trump

El gobierno panameño ha tomado una medida inusual al contratar a un equipo de cabilderos para hacer frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar la administración del canal de Panamá. Según una nota publicada en Bloomberg, se ha recurrido a la firma BGR Group, una empresa bipartidista con raíces en el Partido Republicano, para proporcionar los servicios de relaciones gubernamentales a Panamá.

La Importancia del Cabildeo en las Decisiones Públicas

Los cabilderos, como David Urban, quien formó parte de la campaña de Trump y es comentarista en CNN, están siendo pagados alrededor de 205,000 dólares al mes por parte de Panamá, según documentos del Departamento de Justicia citados por Bloomberg. Estas personas influyentes actúan en representación de otros para presionar en favor de ciertos intereses, lo que destaca la relevancia del cabildeo en las decisiones públicas.

Reacciones a las Amenazas de Trump

Trump ha reiterado sus críticas a las tarifas del canal de Panamá y ha amenazado con recuperar la vía interoceánica para devolverla a manos estadounidenses. Además, ha mencionado la presencia de China en el canal, lo que ha generado preocupación en Panamá y en la comunidad internacional.

Defensa de la Soberanía Panameña

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha defendido en múltiples ocasiones la soberanía panameña sobre el canal, contradiciendo las afirmaciones de Trump. Mulino ha asegurado que el canal seguirá siendo panameño y que no habrá concesiones a las demandas del mandatario estadounidense.

Apoyo Internacional a Panamá

Diversos países y aliados internacionales han expresado su respaldo a Panamá y su derecho a mantener el control del canal en manos panameñas. China, en particular, ha negado cualquier interferencia en la gestión del canal. La comunidad internacional espera que se resuelva esta disputa de manera pacífica y que el canal de Panamá siga contribuyendo al comercio mundial de forma equitativa.

A pesar de las tensiones, se espera que el diálogo entre Panamá y Estados Unidos continúe, con la posibilidad de que el Senado de EE. UU. realice una audiencia para examinar el impacto del canal en el comercio y la seguridad nacional. En medio de esta controversia, es crucial recordar la importancia histórica y estratégica del canal de Panamá para el comercio mundial y la estabilidad regional.