La Semana Santa en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá

La ciudad de Panamá se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa, del viernes 11 al domingo 20 de abril. Una de las tradiciones más arraigadas en esta época es la visita a las siete iglesias, una práctica católica que se ha extendido por todo el país y en especial en el Casco Antiguo. ¿Qué actividades se llevarán a cabo en este emblemático lugar? ¿Cuál es la historia detrás de esta tradición?

Preparativos para la Semana Santa en el Casco Antiguo

El Jueves Santo es el momento cumbre de la Semana Santa, y en el Casco Antiguo todas las iglesias se preparan para recibir a los fieles y visitantes. La Iglesia de Santo Domingo, fundada en 1673, es una de las siete iglesias que forman parte de este recorrido tradicional. ¿Cómo se ha organizado la logística para garantizar que todo transcurra sin contratiempos?

Viernes de Dolores y la apertura de las siete iglesias

El Viernes de Dolores marca el inicio oficial de la Semana Santa en el Casco Antiguo. Esta noche se llevará a cabo la procesión, que atraerá a una gran cantidad de personas. Además, las siete iglesias estarán abiertas desde temprano en la mañana hasta altas horas de la noche para que los visitantes puedan realizar su recorrido. ¿Cuáles son las iglesias que forman parte de esta tradición? ¿Qué se puede esperar al visitar la capilla Santo Domingo de Guzmán en el Arco Chato?

En resumen, la Semana Santa en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá promete ser un momento lleno de tradición, historia y fervor religioso. Desde la fundación de este barrio histórico en 1673 hasta la actualidad, la celebración de la Semana Santa ha sido parte fundamental de la vida de sus habitantes y visitantes. Con la apertura de las siete iglesias y la realización de diversas actividades, esta época del año se convierte en una oportunidad única para conocer la rica historia y cultura de Panamá. ¡No te pierdas esta celebración única en el corazón de la ciudad!