El Ministerio de Educación (Meduca) de Panamá está llevando a cabo un concurso para proveer internet de banda ancha a todas las escuelas del país, en un esfuerzo por mejorar los recursos educativos y garantizar una infraestructura tecnológica eficiente. Con un presupuesto de 59.3 millones de dólares, esta iniciativa busca optimizar el acceso a internet en todos los centros educativos, incluyendo aquellos en áreas remotas y de difícil acceso.

La Importancia de la Conectividad en la Educación

Agnes Cotes, viceministra académica del Meduca, resaltó la importancia de esta licitación, que busca seleccionar a las empresas que cumplan con los requisitos establecidos para llevar a cabo este ambicioso proyecto. “La primera etapa de esta solicitud está diseñada para que las empresas participen con los precios asignados por el Ministerio de Educación y garantizar que el mejor postor se haga con el contrato”, afirmó Cotes.

Una de las principales características de este proyecto es la implementación de tecnologías avanzadas, que incluyen la optimización de la infraestructura existente, programas de capacitación para docentes y soporte técnico continuo. Esto permitirá la transición hacia un sistema de “libreta digital”, que agilizará la gestión de calificaciones de los estudiantes, eliminando la necesidad de calculadoras y sistemas manuales.

Cotes explicó que esta iniciativa se suma al programa de libreta digital que ya está en funcionamiento en 90 escuelas, lo que permitirá a los profesores dedicar más tiempo a la enseñanza y menos a tareas administrativas. “Esto ayudará a disminuir el tiempo que tiene un profesor de sacar notas con una calculadora y ahora irnos a la libreta digital. Hay realidades que hay en escuelas porque necesitamos el uso de la conectividad”, subrayó la viceministra.

El Impacto de la Conectividad en la Educación

Para Armando Alvarado, docente, la conectividad es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes. “La tecnología tiene que estar en todas las labores diarias, por eso se hace sumamente importante que todos los colegios, también en áreas difíciles, tengamos acceso al internet”, expresó Alvarado. La conectividad no solo facilita el acceso a recursos educativos en línea, sino que también fomenta la colaboración y el aprendizaje interactivo en el aula.

La licitación para proveer internet de banda ancha a las escuelas se regirá por las disposiciones de la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública en Panamá. El objetivo es garantizar que el 100% de las escuelas del país tengan acceso a esta tecnología, incluyendo aquellas ubicadas en zonas rurales y remotas. Este proyecto representa un paso crucial hacia la modernización del sistema educativo, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, tengan acceso a herramientas tecnológicas esenciales para su formación.

En resumen, el concurso del Ministerio de Educación de Panamá para proveer internet de banda ancha a las escuelas del país es un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades educativas y la mejora de la calidad de la educación en todo el territorio nacional. La conectividad no solo facilitará el acceso a recursos educativos en línea, sino que también fomentará la innovación, la colaboración y el aprendizaje interactivo en el aula, preparando a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado y tecnológicamente avanzado.