La situación actual entre Panamá y Estados Unidos con respecto al Canal de Panamá ha generado un llamado a la reflexión por parte de Juan Diego Vásquez, líder del movimiento político Vamos. Vásquez enfatiza la importancia de pedir al presidente prudencia, sabiduría y transparencia en sus acciones, para asegurar que los compromisos con respecto al Canal se comuniquen de manera clara y concisa.
En un país donde el Canal de Panamá es un activo nacional que no pertenece a ningún gobierno en particular, Vásquez insta a la unión de todos los panameños. Sin embargo, destaca la falta de una estrategia clara para enviar un mensaje unificado a Estados Unidos y al mundo. Es fundamental que el presidente José Raúl Mulino y el canciller definan claramente los puntos de conversación para evitar malentendidos y confusiones. Vásquez también hace hincapié en la importancia de reafirmar la soberanía de Panamá sobre el Canal y el sentido de pertenencia que los panameños tienen hacia esta vía interoceánica.
En cuanto a las concesiones portuarias en la ruta canalera, Vásquez cuestiona los procesos mediante los cuales se otorgaron los puertos y otras concesiones, argumentando que estos no fueron los correctos. Aplaude las auditorías anunciadas por el Contralor de la República y espera que se realicen de manera imparcial para garantizar que los beneficios de estas concesiones se traduzcan en desarrollo y oportunidades para los panameños. Vásquez señala la necesidad de revisar estas concesiones no por presión externa, sino por justicia y equidad para el país.
En cuanto a los compromisos migratorios derivados de la visita del senador estadounidense Marco Rubio a Panamá, Vásquez destaca la importancia de la transparencia en la comunicación de estas decisiones al país. Subraya la necesidad de una estrategia clara para abordar esta situación de manera conjunta y garantizar que los intereses de Panamá estén protegidos. A pesar de tratarse de una cuestión de soberanía nacional, Vásquez hace referencia a la historia de la disputa internacional que llevó a la recuperación del Canal de Panamá, enfatizando la importancia de la unidad y la colaboración con otras naciones en momentos críticos.
En resumen, Juan Diego Vásquez hace un llamado a la prudencia, sabiduría y transparencia en las acciones del presidente para garantizar la protección de los intereses de Panamá en relación con el Canal. Insta a la unidad y a una estrategia clara y unificada para comunicar los compromisos del país. Asimismo, destaca la necesidad de revisar las concesiones portuarias de manera imparcial y transparente, y aboga por una comunicación clara y transparente en asuntos migratorios delicados. La historia de la disputa internacional por el Canal de Panamá sirve como recordatorio de la importancia de la unidad y la colaboración con otras naciones en la defensa de los intereses nacionales.