Consulta ciudadana sobre reformas a la CSS en Bocas del Toro

En Bocas del Toro, las consultas sobre las reformas a la Ley 51 de la Caja del Seguro Social (CSS) comenzaron el miércoles 11 de diciembre en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Changuinola, Finca 13. La jornada, liderada por la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, inició con un retraso de dos horas, pero no restó importancia a la participación activa de ciudadanos y gremios.

Dinámica en Bocas del Toro

En esta dinámica, los participantes, tanto ciudadanos individuales como representantes de gremios locales, tienen 15 minutos cada uno para expresar sus ideas. Los diputados evaluarán estas intervenciones en busca de recomendaciones concretas para mejorar el proyecto de ley presentado por el Órgano Ejecutivo en noviembre. La meta es asegurar que las reformas a la CSS reflejen las necesidades y preocupaciones de la población panameña, incluyendo dirigentes de trabajadores de las bananeras que han participado en las consultas.

Calendario de consultas

Después de Bocas del Toro, la Comisión de Salud continuará su recorrido por otras provincias y regiones del país, incluyendo Chiriquí, la comarca Ngäbe-Buglé, Veraguas, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste, y Colón. Aunque las sesiones extraordinarias se extenderán hasta el 31 de diciembre, algunos sectores han pedido una ampliación del proceso debido a la importancia del tema. En Ciudad de Panamá, las opiniones variaron, con algunos solicitando modificaciones específicas al proyecto de ley, mientras que otros expresaron un rechazo total y pidieron su retiro por parte del Ejecutivo.

Reflexiones finales

Es crucial que estas reformas se discutan a fondo y sin presiones temporales, dada la importancia de la CSS para Panamá. La Cámara de Comercio ha pedido una discusión racional y transparente sobre las reformas, destacando la relevancia de un diálogo amplio para garantizar decisiones informadas que beneficien a todos los panameños. La participación ciudadana en estos procesos es fundamental para fortalecer la gobernanza y asegurar que las reformas reflejen verdaderamente las necesidades de la población. ¡Tu voz importa!