En un mundo saturado de desinformación, ¿cómo combatir las fake news? Un reciente conversatorio entre periodistas de TVN Media y estudiantes de la Universidad Latina abordó este tema crucial. ¿Qué reflexiones y aprendizajes surgieron de este evento?
### Reflexiones de Estudiantes
#### ¿Cómo Perciben las Fake News los Futuros Periodistas?
En un entorno digital plagado de engaños, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Latina participaron en una discusión sobre Desinformación Digital y las Fake News. Para César Tejada, este conversatorio fue revelador: «Me expandió un poco la mente acerca del tema sobre las fake news. Creo que nos ha ayudado a poder identificarlo». Victoria Barrios también compartió su visión: «Cosas que uno ve en el día a día y no sabe discernir qué es la verdad y qué no». Santiago Ortíz destacó la oportunidad de escuchar a profesionales experimentados, mientras que la decana, Nedelka de Gálvez, enfatizó la importancia del compromiso desde los años de formación.
### Experiencia de los Periodistas
#### ¿Cómo se Enfrentan los Profesionales a las Fake News?
Los periodistas de TVN Noticias, Yohany Guevara y Nicanor Alvarado, aportaron su experiencia y conocimiento sobre las fake news. Alvarado subrayó las consecuencias devastadoras de estas noticias falsas: «Las fake news ayudan a elegir a presidentes que han basado su campaña en mentiras. Las fake news pueden destruir empresas. Las fake news complejizan el trabajo del periodista». Por su parte, Guevara resaltó la constante batalla contra la desinformación: «Son algo con lo que tenemos que batallar diariamente y no es algo que se va a acabar de la noche a la mañana».
### Rol de los Periodistas y Compromiso con la Veracidad
#### ¿Cómo Afrontar el Desafío de la Desinformación?
La gerente de noticias de TVN, Massiel Arosemena, reflexionó sobre el papel crucial de los periodistas en la era digital: «En esta era digital donde prevalecen o circulan demasiadas informaciones falsas, es un rol importante que tiene el periodista ante el ciudadano, llevarles información verificada, desmentir la información para que la gente no sea afectada o impactada en las decisiones que tienen que tomar». Esta iniciativa refuerza el compromiso de TVN Media con la educación, el periodismo responsable y la importancia de compartir contenido veraz.
En resumen, el conversatorio sobre desinformación y fake news destacó la necesidad de la sociedad de contar con periodistas comprometidos con la veracidad y la ética en un entorno digital saturado de engaños. ¿Cómo podemos todos contribuir a combatir la desinformación y promover la verdad en un mundo lleno de noticias falsas? La reflexión y la acción son fundamentales para construir un futuro informativo más transparente y confiable.