El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) de la Ciudad de Panamá se encuentra en medio de la incertidumbre a un mes del inicio del año escolar 2025. A pesar de que tradicionalmente en las primeras semanas de enero se celebra el concurso anual de becas, este año el director encargado, Gabriel Cajiga, ha anunciado que no se abrirá el proceso debido a tres pagos atrasados.

Cajiga explicó que, en lugar de iniciar el concurso de becas 2025, el Ifarhu se enfocará en ponerse al día con los pagos pendientes del concurso del año anterior, 2024. Sin embargo, no ha proporcionado una fecha concreta para la apertura del nuevo concurso. Esta decisión ha generado preocupación entre los estudiantes y sus familias, quienes dependen de estas becas para financiar sus estudios.

Desafíos Financieros y Retrasos en los Pagos

La situación actual del Ifarhu se ve agravada por el retraso en los pagos del concurso de becas del año pasado, destinados a estudiantes universitarios. A medida que se acerca el final de enero, también se espera el desembolso del último pago de Pase-U correspondiente al año 2024. Estos retrasos han generado tensiones y preocupaciones entre los beneficiarios, que dependen de estos fondos para cubrir sus gastos educativos.

Además, el Ifarhu enfrenta una crisis financiera que ha afectado la entrega oportuna de los beneficios a los estudiantes. El año pasado, hubo demoras en la distribución de las becas generales debido a la falta de fondos financieros. Aunque los pagos comenzaron en diciembre de 2024 y continuaron en enero de este año, muchos estudiantes aún no han recibido los fondos prometidos.

Requisitos y Proceso de Selección para el Concurso de Becas 2025

Según la Resolución 024 emitida por el Consejo Nacional del Ifarhu, el concurso de becas nacionales para estudiantes distinguidos establece requisitos estrictos para los concursantes. Los estudiantes de educación básica general en planteles oficiales y particulares deben contar con un promedio académico mínimo de 4.5 en una escala de 5.0. En el caso de los planteles particulares, la selección se basará en una evaluación económica.

El concurso incluye categorías específicas para diferentes niveles educativos, desde primaria hasta postgrado en universidades oficiales de Panamá. Los requisitos varían según el nivel educativo del estudiante, pero en general se enfocan en el rendimiento académico y la situación económica. Estas becas son una oportunidad invaluable para los estudiantes sobresalientes que desean continuar su educación y alcanzar sus metas profesionales.

En resumen, la incertidumbre en torno al concurso de becas 2025 del Ifarhu refleja los desafíos financieros y logísticos que enfrenta la institución. A medida que los estudiantes y sus familias esperan con ansias noticias sobre la apertura del concurso, es fundamental que el Ifarhu resuelva rápidamente los problemas pendientes y garantice que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de un país, y las becas desempeñan un papel crucial en el acceso equitativo a la educación superior. Es responsabilidad de las autoridades y los líderes educativos garantizar que estos recursos estén disponibles y sean distribuidos de manera justa y transparente. La comunidad educativa y la sociedad en general están atentas a las decisiones y acciones del Ifarhu en este momento crucial para el futuro de los estudiantes panameños.