La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Panamá ha iniciado la discusión del segundo bloque del proyecto de ley 163, el cual busca reformar la Caja del Seguro Social (CSS). Los primeros en presentar sus propuestas fueron los diputados de Realizando Metas (RM) y Cambio Democrático (CM), quienes abogaron por cambios significativos en la administración del Fondo de Reserva de Pensiones de la Caja del Seguro Social.

Una de las propuestas clave es que la responsabilidad de administrar el Fondo de Reserva recaiga en el Banco Nacional en un 85% y en la Caja de Ahorros en un 15%. Además, se plantea que personas jurídicas con licencias de administradores de inversiones privadas emitidas por la Superintendencia del Mercado de Valores o jurisdicciones reconocidas puedan también participar en esta gestión. Estos administradores de inversiones trabajarían bajo contrato y se requerirá que el director de la Caja presente informes trimestrales sobre sus acciones.

Alaín Cedeño, presidente de la Comisión, ha asegurado que se encuentran trabajando arduamente en la discusión de este complejo segundo bloque, el cual aborda aspectos administrativos y financieros cruciales para la sostenibilidad de la Caja del Seguro Social. Aunque aún no se ha establecido una fecha definitiva para concluir la discusión de los cuatro bloques en los que se divide el proyecto 163 presentado por el Ejecutivo, se espera que todas las bancadas presenten sus propuestas consensuadas internamente para luego buscar un acuerdo entre los nueve diputados de la Comisión.

El pasado lunes, la Comisión aprobó por consenso el primer bloque del proyecto, que abarcaba los artículos del 1 al 50 y se centraba en temas de transparencia y gobernanza. Este paso inicial sienta las bases para abordar con mayor detalle y profundidad los aspectos administrativos y financieros de la reforma propuesta para la CSS.

En resumen, la discusión del segundo bloque de reformas a la CSS en la Asamblea Nacional de Panamá ha comenzado con propuestas ambiciosas y complejas que buscan fortalecer la gestión y sostenibilidad financiera de la institución. A medida que avanza el proceso legislativo, se espera que se logre un consenso entre las diferentes fuerzas políticas para llevar a cabo las reformas necesarias en beneficio de los asegurados y pensionados del país.