El presidente Mulino y el impacto de Panama Ports en la Ruta de la Seda

El presidente de la República, José Raúl Mulino, hizo una declaración importante sobre la decisión de no renovar el memorándum de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Mulino explicó que la notificación de esta decisión se realizó de manera inmediata, a pesar de que el vencimiento del memorándum estaba programado para el año 2026, ya que su vigencia era de tres años y se renovaba automáticamente. Durante una conferencia de prensa el jueves 6 de febrero, el mandatario informó que el embajador en Beijing presentó el documento correspondiente, anunciando la cancelación con 90 días de anticipación, según lo estipulado en el convenio.

La evaluación de los beneficios de la iniciativa

Además, Mulino expresó su interés en evaluar los beneficios concretos que la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha traído a Panamá, manifestando dudas sobre las motivaciones que llevaron a la administración anterior a suscribir el convenio con China. En este sentido, planteó la pregunta: “¿Cuáles son las grandes cosas que esa Belt and Road Initiative ha traído al país?”. Esta reflexión pone en evidencia la importancia de analizar detenidamente los resultados de acuerdos internacionales de gran alcance para determinar su impacto real en la economía y el desarrollo de la nación.

Panama Ports Company y la concesión otorgada a Hutchison Ports PPC

En cuanto a la concesión otorgada a Hutchison Ports PPC, conocida como Panama Ports Company, Mulino aseguró que su gobierno está llevando a cabo una auditoría integral en colaboración con la Contraloría General de la República. De manera contundente, el presidente señaló que no puede cancelar una concesión de forma arbitraria y que cualquier decisión al respecto se tomará conforme a derecho. En sus propias palabras: “Soy presidente de un país que respeta el derecho, soy abogado. No puedo ni tengo ninguna facultad que no sea arbitraria de cancelarle un contrato o una concesión a nadie en este país. Si se violan los términos del acuerdo o le causan un perjuicio económico inminente al país, actuaremos en consecuencia”.

En conclusión, las declaraciones del presidente Mulino revelan la importancia de analizar con detenimiento los acuerdos internacionales y las concesiones otorgadas a empresas extranjeras en el país, con el objetivo de garantizar la transparencia, el respeto al derecho y el beneficio real para la nación panameña. La cancelación del memorándum de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la auditoría en curso de la concesión a Panama Ports Company son decisiones que marcan un nuevo rumbo en las relaciones internacionales y comerciales de Panamá, demostrando un compromiso claro con el interés nacional y la legalidad.