Explorando el tesoro de El Caño: Descubrimientos asombrosos en tierras coclesanas
En el Museo Arqueológico de El Caño en Natá, se ha observado un aumento significativo en el número de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, así como de muchos niños interesados en descubrir la historia de Coclé. El interés de cada visitante se despierta al ser testigos de una necrópolis que ofrece una visión científica de la vida y la muerte de los primeros habitantes de la región. Entre las piezas exhibidas, se encuentran réplicas de oro y esmeralda, cerámica, huesos y piedras originales.
El atractivo de El Caño: Una experiencia única
Reynaldo Oses González, encargado del museo e historiador, señaló que las réplicas expuestas son similares a las piezas originales, las cuales, debido a su valor material, se encuentran resguardadas en cajas fuertes. Durante las visitas, hay ciertas piezas que siempre captan la atención de los visitantes, como el “hombre pájaro”, que presenta el rostro de un cacique fallecido y, al mismo tiempo, al finalizar la pieza, adopta la forma de un pelícano.
Un paseo por la historia en El Caño
Los recorridos también incluyen el parque, donde destacan los monolitos que dan testimonio de un territorio que guarda innumerables secretos del pasado. El sitio arqueológico fue descubierto en 1963 durante una remoción de suelo, y desde entonces ha cautivado a los turistas con su cuidado mantenimiento y relatos sorprendentes por parte de los guías.
Reserva tu visita a El Caño
Actualmente, las excavaciones de la tumba número 9 del gran Coclé se mantienen en el sitio, revelando valiosos ajuares con los que fue enterrado. El museo está abierto de martes a domingo, de 8:30 a.m. a 3:00 p.m., y para realizar reservas, se puede contactar al número 6877-44-47. Los visitantes que han explorado este tesoro arqueológico coinciden en que se trata de un lugar espectacular que merece ser visitado por su riqueza histórica y su cuidado mantenimiento.
Nathaly Reyes, una turista entusiasta que visitó El Caño, compartió su experiencia: “Explorar este sitio arqueológico fue como retroceder en el tiempo y sumergirme en la fascinante historia de los primeros pobladores de Coclé. La combinación de las piezas exhibidas, los relatos de los guías y la atmósfera única del lugar crearon una experiencia inolvidable que recomendaría a cualquier amante de la historia y la arqueología”.