Los miembros del Consejo de Gabinete han aprobado un proyecto de ley que ha generado gran interés en la comunidad panameña. Se trata de la extensión del interés preferencial, una medida que elimina la tasa de referencia para créditos hipotecarios, permitiendo que las tasas se ajusten de acuerdo al mercado bancario. Esta iniciativa alcanza viviendas con un valor de hasta 120 mil dólares, abriendo nuevas oportunidades para aquellos en busca de adquirir una propiedad.

Jaime Antonio Jované Castillo, ministro de Vivienda, ha detallado que esta extensión del interés preferencial se divide en tres tramos básicos. El primer tramo está destinado a viviendas nuevas con un valor de hasta 50 mil dólares, ofreciendo un subsidio en la tasa del 4%. El segundo tramo abarca viviendas con un valor entre 50 mil y 80 mil dólares, con un subsidio del 3.5% por siete años. Por último, el tercer tramo contempla viviendas con un valor entre 80 mil y 120 mil dólares, con un subsidio del 3% por seis años.

“No hay tasa de referencia, no tienen fecha de vencimiento, la cobertura del subsidio estará en el presupuesto del Estado. Se refiere a viviendas nuevas. La motivación de continuar con esto es derribar la incertidumbre sobre las tasas de interés que vencen en el tiempo y esta no vencerá”, explicó el ministro Jované Castillo. Esta medida busca brindar estabilidad y certeza a los compradores de vivienda, permitiéndoles planificar su futuro financiero sin preocupaciones.

Impacto en la economía y el mercado hipotecario

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha resaltado la importancia de esta extensión del interés preferencial, destacando que el concepto de ‘tasa flotante’ ha tenido éxito en otros países al generar competencia en el mercado y brindar más opciones a las familias. Chapman subrayó que la principal ventaja de esta medida es su falta de fecha de vencimiento, lo que contribuye a la estabilidad y confianza en el mercado.

Además, Chapman anunció que los bancos recibirán el pago completo del subsidio de los intereses acumulados hasta la fecha, antes del inicio del mes de abril. Esta medida tiene como objetivo reactivar proactivamente el mercado hipotecario, permitiendo que las familias accedan a una vivienda y estimulando la actividad económica en el país. Se estima que se cancelarán 272 millones de dólares a la banca panameña como parte de esta iniciativa.

Este proyecto de ley ha sido presentado en el pleno de la Asamblea Nacional para su análisis y eventual aprobación. Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la economía panameña, brindando nuevas oportunidades a los ciudadanos en búsqueda de adquirir una vivienda propia. La eliminación de la tasa de referencia y la flexibilidad de los subsidios ofrecidos representan un paso importante hacia la estabilización y crecimiento del mercado hipotecario en Panamá.

En resumen, la extensión del interés preferencial sin fecha de vencimiento es una medida que busca impulsar el acceso a la vivienda y fomentar la actividad económica en Panamá. Con la eliminación de la tasa de referencia y la implementación de subsidios flexibles, esta iniciativa brinda estabilidad y certeza a los compradores, generando un impacto positivo en el mercado hipotecario y la economía en general.