El diputado Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, presentó un informe crucial sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) en la Asamblea Nacional de Panamá. El debate sobre estas reformas ha generado una gran expectativa entre los ciudadanos, quienes aguardan ansiosos por conocer los cambios propuestos.

En la sesión del lunes 10 de febrero, Cedeño devolvió el proyecto de ley 163, previamente aprobado en primer debate, y compartió el informe correspondiente con sus colegas. Este paso es fundamental para incluir el documento en el orden del día del pleno, lo que permitirá avanzar al segundo debate. Durante este proceso, se realizará la lectura del informe de la comisión y del propio proyecto de ley.

Por otro lado, el director de la CSS, Dino Mon, expresó su preocupación por los cambios introducidos en la Comisión de Salud, argumentando que no son viables en términos financieros. Según Mon, la propuesta de reforma no es sostenible, ya que los 1,500 millones de dólares necesarios no son asumibles por el Estado. Estas declaraciones plantean un desafío importante en el camino hacia una solución consensuada.

### El camino hacia el segundo debate

En medio de estas discusiones, surge la posibilidad de que el Órgano Ejecutivo busque realizar modificaciones al texto aprobado en la comisión legislativa durante el segundo debate. Algunos de los temas que podrían ser reconsiderados incluyen el aumento en la edad de jubilación y la optimización de recursos y manejo de inversiones.

Estas posibles modificaciones podrían ser propuestas por diputados afines al gobierno o incluso por la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda. Cedeño asegura que la mayoría de los artículos modificados cuentan con el consenso de los nueve diputados miembros de la comisión y de las distintas bancadas legislativas.

“Trabajamos en colaboración con todas las bancadas para llegar a acuerdos sobre los cambios propuestos. Ahora, solo falta la opinión y sustentación de los diputados para avanzar en el proceso”, afirmó Cedeño. A pesar de este consenso, existe la posibilidad de que el Ejecutivo proponga ajustes al texto actual a través de diputados aliados en la Asamblea.

Se espera que el segundo debate inicie en los próximos días, dependiendo de la evolución de los acontecimientos en el pleno. Tras la devolución del proyecto, se decretó un receso en la sesión hasta el martes 11 de febrero, a las 10:00 a.m., momento en el que se retomarán las discusiones sobre estas importantes reformas.

Con información de Meredith Serracín, la discusión en torno a las reformas a la CSS continúa generando expectativas y desafíos para todos los involucrados. La posibilidad de ajustes en el texto y las divergencias sobre su viabilidad financiera mantienen en vilo a la población, que aguarda con interés el desenlace de este debate crucial para el sistema de seguridad social en Panamá.