El Ministerio de Educación de Panamá, liderado por la ministra Lucy Molinar, se prepara para el inicio del año escolar 2025 con un total de 3,000 centros educativos y un nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) que promete revolucionar la gestión educativa en el país.

Con más de 51,616 docentes y 980,225 estudiantes, incluyendo a 143,417 en centros particulares, el Meduca enfrenta desafíos significativos, como más de 100 proyectos abandonados y la necesidad de mejorar la infraestructura escolar.

En un esfuerzo por abordar estas preocupaciones, se han inaugurado seis nuevas escuelas en Panamá Este, Norte, Chiriquí y Oeste, beneficiando a más de 10,000 alumnos. Entre ellas se encuentran el Colegio Moisés Castillo Ocaña, la Escuela El Hijo del Carpintero, el IPT Veraguas, el CEBG Miguel Alba, la Escuela Antonio José de Sucre y el Centro Educativo Santa Librada.

Además, se ha presentado el Meduca SIG, una plataforma que ofrece información en tiempo real sobre cada centro educativo, incluyendo datos como matrícula, cantidad de docentes, ubicación, trabajos de mantenimiento, proyectos de infraestructura, capacitación docente, analítica de aprendizaje, entre otros. Esta herramienta permitirá a la institución tomar decisiones informadas y trabajar de manera preventiva para garantizar un óptimo funcionamiento de los centros.

La ministra Molinar destacó que el desarrollo de esta plataforma fue realizado internamente por dos funcionarios de la institución, lo que representa un ahorro significativo en comparación con contrataciones externas. La Dirección de Planificación jugará un papel crucial en la actualización constante del sistema, asegurando que toda la información relevante sea accesible al público en tiempo real.

En resumen, el Meduca se encuentra en un momento crucial de transformación y mejora, apostando por la tecnología y la innovación para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes panameños.