Juicio por caso Odebrecht: Comienza este lunes
Ciudad de Panamá, Panamá – Este lunes 20 de enero hasta el 28 de febrero está programado el juicio por el caso Odebrecht, el entramado delictivo dedicado a pagar sobornos a cambio de obtener millonarios contratos del Estado. Las coimas eran pagadas por la llamada Caja 2 de la empresa Norberto Odebrecht.
La diligencia debe comenzar a partir de las 9:00 a.m., según ha informado el Órgano Judicial.
En esta oportunidad, la jueza Baloísa Marquínez escuchará a todos los involucrados y a los fiscales que sustentarán sus pruebas para definir si los acusados son o no responsables de los delitos de blanqueo de capitales y corrupción relacionados con el escándalo Odebrecht, que ha tenido condenas en otros países.
24 imputados en juicio por Odebrecht
Son 24 imputados los que deben comparecer en el juicio, que abordará la trama de soborno transnacional. De acuerdo con el Órgano Judicial, es el único expediente con estas características.
Según acuerdos de colaboración eficaz, exdirectivos de la compañía de origen brasileño reconocieron haber pagado coimas provenientes de actividades ilícitas a funcionarios panameños o personas allegadas al gobierno.
Información proporcionada por Estados Unidos reveló en el 2016 que se realizaron pagos por $59 millones a funcionarios panameños entre los años 2010 y 2014 para obtener, entre otras cosas, contratos de obras públicas.
Proyectos desarrollados bajo la trama
De esta manera, Odebrecht habría logrado desarrollar importantes proyectos como:
– Cinta Costera, tramo II
– Saneamiento de la bahía
– Autopista Madden-Colón
– Renovación urbana de Curundú
– Líneas 1 y 2 del Metro de Panamá
– Renovación de Colón
Mecanismos para pagar sobornos
En el auto de llamamiento a juicio elaborado por la jueza Baloisa Marquínez, se explican seis modalidades para ocultar los sobornos:
– Contratos ficticios para justificar las transferencias bancarias.
– Sociedades fachada para recibir y transferir dinero de procedencia ilícita.
– Uso de directores nominativos para facilitar movimientos de dinero.
– Utilización de testaferros para ocultar a los beneficiarios finales de las sociedades.
– Entrega de dinero en efectivo.
El procedimiento utilizado por Odebrecht en Panamá fue similar al empleado en otros países como Perú, Colombia, México, Argentina, Ecuador y Guatemala, casi siempre pactando con los gobiernos sobreprecios por las obras que eran convertidos en coimas.
Imputados en el juicio
Entre los imputados que deben comparecer ante la jueza Baloisa Marquínez se encuentran el expresidente Ricardo Martinelli, Ricardo Francolini, Federico José Suárez, José Domingo Arias, Carlos Duboy, Demetrio Papadimitriu, Frank De Lima, Aaron Mizrachi, Aurora Muradas, Jaime y Michelle Lasso, Jore Alberto Rosas, Juan Antonio Niño, Rosa Molino Paz, Juan Carlos Rosas, Frances Pérez Giménez, Francisco Pérez Ferreira, Jaumes Pamies, Cristina Lozano Bonet, Rodrigo Díaz Paredes, Roberto Enrique Brin, Navin Mohan Bhakta, Gonzalo Eduardo Monteverde y María Isabel Carmona.