Medidas cautelares en audiencia por disturbios en avenida Balboa
En Las Cumbres, Panamá, la audiencia de garantías para 83 personas detenidas durante los enfrentamientos entre trabajadores de la construcción y la Policía Nacional en avenida Balboa continúa este domingo 16 de febrero. Bajo la dirección de la jueza Luzmila Jaramillo, la sesión se reanudó a las 9:30 a.m. en el Centro de Formación y Recreación (Cefre) de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres.
La jornada, ahora en su tercer día, se enfoca en determinar las medidas cautelares personales para cada imputado, después de haber completado el sábado la presentación formal de los cargos. Por el momento, se ha decretado un receso hasta las 2:45 p.m.
### Cargos contra los imputados
Las fiscales Elizabeth Carrión, Yenibeth Barraza y Gina Díaz De Gracia, en representación del Ministerio Público, solicitaron la imputación por cinco delitos: contra los servidores públicos, contra la seguridad colectiva, contra el patrimonio económico (daños), contra la libertad individual y contra la vida e integridad personal (lesiones personales).
De acuerdo con el informe fiscal de 44 páginas, los disturbios resultaron en 19 personas heridas, dos de las cuales requirieron hospitalización. Entre los lesionados, uno presenta una incapacidad de 45 días, mientras que tres tienen incapacidades de 25 días, y el resto oscila entre 5 y 10 días. La Fiscalía presentó evidencias como videos de cámaras policiales y municipales que muestran el lanzamiento de objetos contundentes desde las alturas, así como informes del Instituto de Medicina Legal y del Cuerpo de Bomberos sobre un incendio ocurrido durante los hechos.
### Fase “más delicada”
La abogada Alejandra Chong, perteneciente al equipo jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción e Industrias Similares (Suntracs), expresó serias preocupaciones sobre el proceso judicial. Describió esta etapa como “la más delicada” y destacó que la imputación de los mismos cargos para los 83 trabajadores evidencia la falta de pruebas individuales que los vinculen con los delitos imputados.
En cuanto a la audiencia de medidas cautelares en curso, Chong señaló que la Fiscalía aún no había presentado su solicitud formal de medidas cautelares, aunque anticipa que la entidad solicitará la detención provisional por un período de seis meses para todos los imputados. La defensa buscará presentar argumentos ante la jueza de Garantías en busca de medidas cautelares alternativas que consideren las circunstancias individuales de cada caso.
### Defensa cuestiona procedimiento y evidencias
La defensa, compuesta por 21 abogados particulares, cuestionó la falta de elementos probatorios directos que vinculen a los acusados con los hechos. Felipe Cabezas, abogado de un grupo de trabajadores detenidos, señaló inconsistencias en el proceso y resaltó que las 83 personas enfrentan las mismas acusaciones a pesar de las audiencias individualizadas.
Los defensores argumentaron que no se especificó el grado de autoría de los detenidos y sugirieron que el incendio pudo ser causado por las bombas lacrimógenas utilizadas por la policía. El Ministerio Público aclaró durante la imputación que los detenidos están siendo procesados por complicidad, no por autoría directa. Cabe destacar que, de más de 400 personas llevadas a la Casa de Paz de Calidonia el jueves 13, algunos fueron liberados sin cargos, y entre los 83 detenidos restantes en el proceso, solo hay una mujer.
La jueza Jaramillo había previsto que la audiencia podría extenderse varios días más dada la cantidad de personas procesadas. Las sesiones fueron trasladadas al CEFRE por razones de espacio, donde los equipos de prensa también han sido movilizados para cubrir el proceso judicial.