El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha solicitado a la Cancillería de Panamá que difunda el comunicado de la Autoridad del Canal por todos los canales diplomáticos, con énfasis en Washington, para desmentir la información del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Mulino expresó su preocupación por la situación y aseguró que ha conducido las relaciones diplomáticas de buena fe.

En conversación con el embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán, Mulino pidió que se tomen medidas contundentes para desmentir esta información que considera desagradable. La Autoridad del Canal emitió un comunicado aclarando que no ha realizado ajustes en los peajes, en respuesta a las declaraciones del Departamento de Estado de EE. UU.

La Autoridad del Canal se mostró dispuesta a dialogar con los funcionarios de Estados Unidos sobre el tránsito de buques de guerra, reafirmando su responsabilidad en fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal. Esta respuesta surge después de que el Departamento de Estado de EE. UU. afirmara que Panamá acordó no cobrar tarifas a los buques del gobierno estadounidense, lo que supuestamente ahorraría millones de dólares al gobierno de EE. UU. anualmente.

En una entrevista en Noticias AM, el excanciller de la República, Jorge Eduardo Ritter, desmintió la posibilidad de que el gobierno de Panamá haya acordado eximir a los buques de guerra de Estados Unidos de pagar peajes. Ritter recordó que, según el tratado de Neutralidad, los buques de guerra de solo dos naciones pueden transitar gratuitamente por el Canal de Panamá: Estados Unidos y Panamá.

Ritter enfatizó que cualquier acuerdo relacionado con los peajes de buques de guerra debe respetar el tratado de Neutralidad y no discriminar entre nacionalidades. Recordó que incluso cuando Estados Unidos administraba el Canal, sus buques de guerra pagaban peaje. Establecer excepciones para ciertas nacionalidades sería una violación flagrante de los tratados vigentes.

El excanciller advirtió que solo Estados Unidos y Panamá tienen el privilegio de permitir que sus buques de guerra transiten por el Canal de Panamá sin pagar peaje. Cualquier intento de cambiar esta disposición iría en contra de los acuerdos internacionales establecidos y podría tener consecuencias negativas para las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

En conclusión, la situación actual entre Panamá y Estados Unidos ha generado controversia en torno a los peajes de los buques de guerra que transitan por el Canal. Mientras la Autoridad del Canal niega haber realizado ajustes en los peajes, el presidente Mulino y el excanciller Ritter han desmentido las declaraciones del Departamento de Estado de EE. UU. y han enfatizado la importancia de respetar los tratados internacionales en materia de tránsito por el Canal de Panamá. Es fundamental que ambas partes aclaren la situación y mantengan un diálogo constructivo para evitar malentendidos y conflictos futuros.