El Domingo de Ramos en Panamá: Celebrando la Tradición de «La Borriquita»
La Ciudad de Panamá abrió las puertas a la tan esperada Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, marcando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con júbilo por una multitud que agitaba palmas y ramas de olivo. Este día simboliza la transición hacia la Pasión de Cristo, en medio de la alegría por su llegada y el sacrificio que haría para redimir a la humanidad de sus pecados.
¿Qué significan las palmas del Domingo de Ramos en la tradición cristiana?
Dentro de la liturgia católica, las palmas son bendecidas durante la misa y luego llevadas a los hogares como señal de bendición y protección. Al final del año, muchas de estas palmas son quemadas para obtener ceniza, que se impone en forma de cruz en la frente durante el Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma. Las palmas representan la victoria y el reconocimiento de Jesús como rey y salvador.
¿Cuál es el papel de «La Borriquita» en la Semana Santa panameña?
La procesión de «La Borriquita» en el Casco Antiguo es el evento emblemático que conmemora la entrada de Jesús montado en un burrito a Jerusalén. Es un momento significativo para los más pequeños, quienes participan activamente moviendo palmas o haciendo sonar pitos. Esta procesión busca mantener viva la tradición y rescatar la fe, especialmente entre los niños, marcando el inicio formal de la Semana Santa.
¿Cuál es la importancia de la procesión en el Casco Antiguo de Panamá?
La imagen de la Borriquita, tallada en madera por artesanos de Sevilla, España, llegó a Panamá en 2024. La procesión en el Casco Antiguo, a cargo de la Hermandad de la Borriquita, se llevó a cabo este 13 de abril, recorriendo importantes puntos como la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Catedral Basílica Santa María la Antigua y otras iglesias históricas. Esta celebración fusiona la devoción religiosa con el patrimonio histórico del Casco Antiguo, enriqueciendo la identidad panameña.
¿Cómo es la composición de la procesión de «La Borriquita»?
La imagen principal representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, montado sobre un burro y siendo recibido con palmas. Jesús va vestido de blanco con una capa marrón, simbolizando realeza y humildad, con una mirada serena que refleja su misión mesiánica. A su lado, niños hebreos con túnicas coloridas y devotos portando ramas de olivo acompañan la escena, creando un ambiente festivo y familiar que involucra especialmente a los niños.
En conclusión, el Domingo de Ramos en Panamá es una celebración cargada de tradición, fe y cultura, que une a la comunidad en la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. La participación activa de los jóvenes y niños asegura la continuidad de estas festividades, que forman parte esencial de la identidad panameña y enriquecen el patrimonio histórico del país. ¡Qué viva la tradición de «La Borriquita» en Panamá!