Preobesidad: Nueva clasificación de la OMS más allá del índice corporal

La alarmante situación del sobrepeso y la obesidad en Panamá

En un país donde el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública, la población panameña enfrenta un desafío cada vez mayor. Estas condiciones no solo afectan la apariencia física, sino que también son precursoras de enfermedades crónicas graves como la diabetes, la presión arterial alta, problemas óseos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, una nueva clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en relieve un nuevo término: la preobesidad.

La preobesidad se define como un estado intermedio entre el sobrepeso y la obesidad, determinado por el índice de masa corporal (IMC). Cuando una persona tiene un IMC entre 25 y 29.9, se encuentra en la categoría de preobesidad, lo que indica que está más cerca de caer en la obesidad si no se toman medidas preventivas. Esta clasificación, aunque basada en el mismo parámetro que define el sobrepeso, destaca la importancia de identificar a las personas en riesgo antes de que la situación empeore.

La prevalencia alarmante en Panamá

Según Nilka López, del Departamento Nacional de Salud Nutricional, en Panamá el 35% de la población sufre de obesidad, mientras que el 72% presenta exceso de peso. Estos datos revelan que casi 7 de cada 10 panameños se encuentran en una situación de sobrepeso. Ante esta alarmante realidad, es crucial abordar el problema desde la prevención y promover hábitos de vida saludables.

Recomendaciones para combatir la preobesidad

Es fundamental que la población adopte medidas preventivas para combatir la preobesidad y el sobrepeso. Algunas recomendaciones clave incluyen:

– Consumir comidas caseras
– Reducir el consumo de alimentos con alto contenido de sodio, azúcares y grasas
– Mantenerse activo y evitar el sedentarismo

Además, es fundamental concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable desde temprana edad. Los niños aprenden de los hábitos de sus padres, por lo que es crucial educarlos desde la infancia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio.

El rol del Ministerio de Salud en la lucha contra la obesidad

Ante la creciente problemática de la obesidad en Panamá, el Ministerio de Salud ha anunciado un plan estratégico para abordar esta situación. El plan se enfocará en mejorar los entornos alimentarios en las escuelas, regular la publicidad de alimentos y brindar atención integral a las personas con sobrepeso u obesidad. Esta iniciativa busca frenar el avance de la obesidad y promover hábitos de vida saludables en toda la población.

En resumen, la preobesidad es un estado de alerta que debe tomarse en serio para prevenir problemas de salud a largo plazo. Adoptar un estilo de vida saludable, basado en una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio, es fundamental para combatir esta creciente amenaza para la salud en Panamá. ¡Cuidemos de nuestro bienestar y el de las generaciones futuras!