El Papa Francisco se está recuperando en el hospital Gemelli de Roma, donde ha estado ingresado desde el 14 de febrero debido a una bronquitis que se complicó con neumonía bilateral. Después de pasar una noche tranquila, la Santa Sede informó que el pontífice argentino de 88 años continuaba su tratamiento y fisioterapia durante la mañana del sábado.
El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, leyó un mensaje en nombre del Papa durante la misa para los peregrinos en la Basílica de San Pedro. En su mensaje, el Papa Francisco expresó su agradecimiento por las oraciones y destacó la importancia de confiar en las mujeres, instando a apoyar su acogida, generosidad y valentía. Criticó la presión de la sociedad contemporánea sobre las mujeres, enfatizando la necesidad de promover la dignidad de la persona humana y proteger a los más vulnerables.
El llamado a promover una civilización del amor
El Papa Francisco hizo un llamado a promover una “civilización del amor” que libere a las mujeres de las presiones que las llevan a considerar el aborto. Destacó la importancia de reconocer la vida desde su comienzo, defendiendo la protección social de la maternidad y la aceptación de la vida humana en todas sus etapas. En un gesto de apoyo, el Papa elogió al Movimiento Italiano por la Vida por su labor en ayudar a mujeres con embarazos difíciles.
En un mundo donde la cultura del descarte prevalece, el Papa Francisco enfatizó que la vida es sagrada y debe ser protegida en todas sus formas. Instó a construir una sociedad justa que valore la vida desde la concepción hasta la muerte natural, rechazando cualquier forma de eliminación de los más vulnerables. Finalmente, pidió a la Santísima Virgen María que interceda por aquellos que promueven la vida humana y solicitó oraciones por su pronta recuperación.
La preocupación por la salud del Papa y su impacto en el Vaticano
La hospitalización del Papa Francisco ha generado preocupación debido a sus antecedentes de salud, que incluyen operaciones en el colon y el abdomen, así como dificultades para caminar. Esta es su cuarta y más larga hospitalización desde 2021, planteando interrogantes sobre su capacidad para cumplir con sus funciones. A pesar de su negativa a renunciar al cargo, la situación plantea desafíos, especialmente en lo referente a disposiciones en caso de problemas graves que puedan afectar su lucidez.
Desde que sufrió una crisis respiratoria el lunes, el Papa ha requerido asistencia de oxígeno durante la noche y cánulas nasales de alto flujo durante el día. Los médicos aún no han dado una estimación sobre la duración de su ingreso ni el tiempo de recuperación necesario. Con la ausencia de apariciones públicas desde mediados de febrero, la preocupación por su salud y su capacidad para liderar la Iglesia Católica ha aumentado entre los fieles.
La estatua de Juan Pablo II frente al hospital Gemelli se convierte en un lugar de peregrinación para los fieles que rezan por la pronta recuperación del Papa Francisco. Mientras el mundo espera noticias sobre su evolución, la fe y las oraciones se convierten en un refugio de esperanza y solidaridad para todos aquellos que siguen de cerca la salud del Pontífice.