Propuestas de reformas a la CSS en segundo debate

La discusión sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) sigue siendo un tema candente en la Asamblea Nacional de Panamá. En el segundo debate de este jueves, se reinició a las 9:20 p.m., con un total de 334 propuestas sobre la mesa. Sin embargo, durante el transcurso de la sesión, se incorporaron alrededor de 34 nuevas propuestas, lo que indica un intenso interés y debate en torno a este tema crucial.

En medio de la agitación legislativa, se ha destacado un punto en particular que ha generado intensos debates entre los diputados: el artículo que plantea la inclusión de una evaluación actuarial de la pensión de retiro por vejez en el sexto año de entrada en vigencia de las reformas. Este artículo, respaldado por varios legisladores, propone que la CSS destine un presupuesto para contratar tres entidades externas que llevarían a cabo estudios actuariales. Estos estudios evaluarían la sostenibilidad del sistema de pensiones y determinarían si es necesario ajustar la edad de jubilación.

Las reacciones a este artículo han sido diversas. Por un lado, algunos diputados apoyan la idea de realizar estos estudios para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones. Sin embargo, otros han expresado su desacuerdo, especialmente en lo que respecta a las facultades que se le otorgarían al director de la CSS. En concreto, este artículo le daría al director la autoridad para adjudicar la contratación de las entidades encargadas de realizar las auditorías, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia del proceso.

En medio de este debate candente, la CSS ha emitido un comunicado de prensa para aclarar que las reformas no incluyen el aumento de la edad de jubilación para ningún sector o entidad laboral del país. Además, se ha asegurado que no se realizarán modificaciones al plan de retiro anticipado autofinanciable, una medida que ha sido acogida positivamente por muchos trabajadores panameños.

### La importancia de las reformas

Después de casi 7 horas de espera, finalmente se observó un poco más de movimiento en el pleno de la Asamblea Nacional. La presidenta del Legislativo, Danna Castañeda, ha ocupado su puesto, al igual que la mayoría de los diputados de las distintas bancadas, quienes han retomado sus actividades en la sede legislativa. Aunque la sesión permanente aún no se ha abierto, la presidenta Castañeda ha debatido sobre algunos artículos del reglamento interno de la Asamblea Nacional, lo que ha generado expectativas sobre la posibilidad de presentar nuevas propuestas. Sin embargo, algunos diputados han señalado que el reglamento interno establece que, una vez cerrada la discusión, no se podrían presentar nuevas propuestas.

En un giro inesperado, se aprobó una impugnación a la decisión de la Presidencia de la Asamblea de cerrar la lectura de propuestas, con 43 votos a favor (votos de Cambio Democrático, Panameñistas, Realizando Metas y algunos de Vamos), 8 en contra (diputados de Vamos) y 12 abstenciones (diputados PRD). Durante toda la tarde, se llevaron a cabo reuniones con representantes del Órgano Ejecutivo, diputados y jefes de bancadas con el objetivo de llegar a consensos sobre algunos de los artículos más polémicos dentro de las 334 modificaciones presentadas en este segundo debate.

En palabras de la experta Meredith Serracín, estas reformas son cruciales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en Panamá y para proteger los derechos de los trabajadores y jubilados. Es fundamental que se alcance un consenso entre todas las fuerzas políticas para lograr una reforma equitativa y efectiva que beneficie a toda la población.

En resumen, las propuestas de reformas a la CSS en este segundo debate han generado intensos debates y negociaciones en la Asamblea Nacional de Panamá. Con un total de 334 propuestas y la incorporación de nuevas ideas, los legisladores están trabajando arduamente para encontrar soluciones que garanticen la viabilidad del sistema de pensiones y protejan los derechos de los trabajadores y jubilados en el país.