Reforma a la CSS: Cambios en aporte estatal, pensiones y edad de retiro

Después de un intenso día de discusiones y reuniones entre diputados, la Asamblea Nacional de Panamá retomó la discusión de las reformas a la Caja del Seguro Social (CSS). Sin embargo, la votación no se completó como se esperaba, lo que generó un aplazamiento para retomar el debate al día siguiente a las 10:00 a.m.

Reuniones y maniobras legislativas

A pesar de la expectativa de abrir la sesión para la votación del proyecto de ley 163 y las 300 modificaciones propuestas la semana anterior, esto no sucedió. Los diputados se vieron inmersos en reuniones con la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, y representantes del Órgano Ejecutivo, prolongando el proceso.

La sesión anterior se cerró sin la oportunidad de presentar más propuestas, lo que llevó a una maniobra legislativa para reabrir dicha posibilidad. La diputada Ariana Coba presentó la “impugnación de la decisión presidencial” para incluir nuevos cambios esenciales, en beneficio de los cotizantes.

La propuesta fue aprobada con 43 votos a favor, 9 en contra y 12 abstenciones, lo que permitió la anexión de 34 modificaciones acordadas con el director de la CSS, Dino Mon. Sin embargo, la lectura de las nuevas modificaciones se vio interrumpida por un receso hasta el día siguiente.

Nuevas modificaciones en la reforma

Sostenibilidad de la edad de retiro por vejez

A pesar de que no se aumentará la edad de retiro, se establece que la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones será evaluada periódicamente mediante estudios actuariales anuales realizados por una firma independiente. El objetivo es evaluar la viabilidad de mantener la edad de retiro sin modificaciones.

Aporte del Estado

Se mantiene el aporte estatal anual de $966 millones para cubrir el déficit actuarial del Riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte. Este monto se ajustará anualmente según análisis actuarial realizado por la CSS, sin exceder el 4% de ajuste anual en el Presupuesto General del Estado.

Creación del Observatorio del Asegurado

Se establece la creación de un Director de Fiscalización, Responsabilidad Institucional y Observatorio del Asegurado en la Junta Directiva de la CSS. Su función principal será supervisar auditorías, investigaciones, promover la transparencia y combatir la corrupción.

Requisitos y cálculos de pensiones de retiro por vejez

Nuevas reglas se establecen según la cantidad de cuotas aportadas y la edad del asegurado. Se fija una pensión mínima de $144.00 para quienes no alcancen las 120 cuotas, y una Pensión de Beneficio Mínimo para quienes aporten entre 120 y 240 cuotas. Además, se aplicará la Pensión de Beneficio Solidario a quienes cumplan con la edad establecida.

Índice de precios y ajustes de pensiones

Las pensiones serán vitalicias e indexadas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el valor de la línea de pobreza moderada urbana determinada por el Ministerio de Economía y Finanzas. El incremento anual no podrá superar el 3%.

El panorama y los votos

Las reformas a la CSS han generado división en la Asamblea Nacional, con el Ejecutivo contando con 36 votos favorables para aprobar los cambios. Sin embargo, la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha expresado su apoyo condicionado a lo consensuado en la Comisión de Salud.

Por su parte, la bancada independiente de Vamos se muestra dividida, con algunos diputados oponiéndose a los cambios propuestos. El presidente José Raúl Mulino ha advertido que tomará medidas si el proyecto no se ajusta a las necesidades del país.

En resumen, las reformas a la CSS buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar las condiciones de los asegurados. Los debates y las votaciones en la Asamblea Nacional reflejan la importancia y la complejidad de este proceso legislativo.