Los diputados de Panamá retoman el debate sobre las reformas a la Caja del Seguro Social, tras el receso de Carnaval. Este jueves, vuelven al Pleno para continuar la discusión en segundo debate sobre las 300 modificaciones propuestas. Entre los puntos clave se encuentra la propuesta de revisar la edad de jubilación en seis años, firmada por diputados de diversas bancadas.
José Pérez Barboni, diputado del Movimiento Otro Camino, destaca la importancia de la mesa tripartita para tomar decisiones más directas. Esta mesa, compuesta por una entidad académica investigadora, una firma especializada en pensiones y una elegida por los gremios de trabajadores, incluida la Organización Internacional del Trabajo, analizará los informes actuariales de la CSS para determinar la viabilidad de aplicar medidas paramétricas.
Desafíos en el Financiamiento de Pensiones
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo contempla aumentar los aportes del Estado para garantizar la financiación de las pensiones. Representantes gubernamentales, como el ministro de Salud, Fernando Boyd, subrayan la necesidad de estos fondos estatales, provenientes del presupuesto general, para infraestructuras como carreteras, centros de salud y medicamentos para los más necesitados.
Boyd advierte sobre las repercusiones de no aprobar modificaciones a la ley orgánica, ya que el gasto en pensiones seguiría en aumento. Las propuestas de reforma abarcan diversos aspectos, desde temas administrativos y financieros hasta la gestión de fondos y la estructura del sistema de pensiones.
Postura del Gobierno y Futuro de las Reformas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha manifestado la necesidad de ajustar el proyecto a las necesidades del país. En caso contrario, tomará medidas al respecto. Mulino destaca la importancia de un debate riguroso en la Asamblea para asegurar que se apruebe la ley que mejor beneficie a la nación.
“La Asamblea puede haber escrito el Himno Nacional en primer debate, y nosotros pelearemos en el segundo debate para plantear la ley que más convenga al país”, puntualizó el presidente. Se espera que la sesión parlamentaria inicie mañana a las 11:00 a.m.
Los desafíos en el financiamiento de las pensiones y la necesidad de reformas en la Caja del Seguro Social siguen siendo temas candentes en la agenda legislativa de Panamá. La mesa tripartita, las propuestas de modificación y la postura del Gobierno delinean un escenario complejo que requiere decisiones fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país.