El pleno del Congreso culminó el segundo debate del proyecto de ley 163, que busca implementar reformas significativas en la Caja de Seguro Social (CSS). Este proceso legislativo, que se reanudó ayer en la Asamblea Nacional, se centró en la revisión detallada del proyecto con las modificaciones aprobadas previamente en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social durante el primer debate.
Después de una extensa sesión, la lectura del proyecto se completó el jueves por la noche, y se acordó un receso hasta el próximo lunes 17 de febrero para continuar con el segundo debate a las 10:00 a.m. Esta pausa permitirá a los legisladores reflexionar sobre las enmiendas propuestas y prepararse para abordar los temas pendientes con mayor profundidad.
La propuesta de reforma, presentada por el Ejecutivo el 6 de noviembre de 2024, tiene como objetivo principal modificar la Ley 51 de 2005 de la CSS. Durante las discusiones en la Comisión de Salud, se aprobaron cambios en casi el 90% del texto original. Uno de los aspectos más controvertidos fue el aumento de la edad de jubilación, que finalmente no fue incluido en las reformas. Asimismo, se ajustó el aumento gradual de la cuota patronal del 3% para facilitar la transición.
Entre las modificaciones más significativas se encuentra el incremento en el aporte anual del Estado al programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Inicialmente propuesto en 966 millones de dólares, la Comisión de Salud aumentó esta cifra a 1,457 millones de dólares como medida compensatoria por la exclusión del aumento de la edad de jubilación.
A pesar de los avances logrados en la revisión del proyecto, los 71 diputados tienen la oportunidad de presentar nuevas propuestas y votar por ellas durante el segundo debate, lo que podría resultar en cambios adicionales en la legislación. La etapa actual se centra en la lectura minuciosa del documento, un paso crucial en el proceso legislativo que garantiza la transparencia y el escrutinio público de cada disposición.
Mientras tanto, en la Presidencia de la Asamblea Nacional, se lleva a cabo una reunión entre la presidenta del Órgano Legislativo, Dana Castañeda, y líderes sindicales para abordar los aspectos clave de la reforma de la CSS. Aunque se ha permitido a los medios de comunicación capturar imágenes de la reunión, hasta el momento no se han divulgado declaraciones oficiales sobre los temas tratados y las posibles soluciones propuestas.
En conclusión, el proceso de reforma de la CSS continúa evolucionando en el ámbito legislativo, con debates intensos y decisiones trascendentales que impactarán directamente en la seguridad social de los ciudadanos panameños. La importancia de estas reformas no solo radica en asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social, sino también en garantizar la protección y bienestar de los trabajadores y jubilados que dependen de él para su sustento.