Ecuador culminó un día de elecciones pacíficas el domingo por la tarde, dando paso al escrutinio que determinará quién liderará un país inmerso en la violencia del narcotráfico.

En un sondeo a boca de urna, se proyectó que el actual presidente Daniel Noboa obtendría algo más del 50% de los votos, mientras que su rival de izquierda, Luisa González, alcanzaría un 42%.

Los ecuatorianos anhelan un gobierno capaz de sacar al país de la crisis económica, la división y la violencia generada por la lucha entre diversos cárteles por el control de la cocaína.

Richard Calle, un ingeniero mecánico de 44 años en Quito, expresó la necesidad de seguridad, salud y educación, señalando que “todo está peor” en el país.

Bajo la sombra de un magnicidio en 2023, las campañas electorales se llevaron a cabo con fuertes medidas de seguridad, con propuestas orientadas a frenar la violencia que deja 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Las fronteras permanecen cerradas hasta el lunes, con alrededor de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad vigilando los comicios.

La candidata González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, compartió que ha recibido amenazas y que existen informes de inteligencia que advierten sobre posibles atentados contra su vida.

Durante la jornada electoral, un policía falleció y otro resultó herido en un “ataque armado” en la ciudad de Guayaquil.

Los ecuatorianos ejercieron su voto obligatorio para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el lento proceso de escrutinio alrededor de las 17H00 locales.

La presidenta del CNE, Diana Atamait, destacó que la jornada se desarrolló con normalidad, orden y paz, con una participación del 83,38%.

Noboa vs. González

Los candidatos Noboa, de 37 años, y González, de 47, emitieron sus votos temprano en sus bastiones costeros. Noboa lo hizo en el balneario de Olón junto a su familia, mientras que González votó en el poblado de Canuto.

En este nuevo enfrentamiento electoral, ella busca la revancha mientras que él busca la reelección. En las elecciones de 2023, Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

González aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.

Noboa, heredero de un magnate bananero, sorprendió a todos en 2023 al ser elegido a pesar de su escasa experiencia política. Ganó la elección para completar el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y convocó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político por corrupción.

Expertos cuestionan la falta de propuestas concretas de los candidatos para abordar la crisis que enfrenta el país, con campañas marcadas por desinformación en redes sociales y el uso creciente de inteligencia artificial.

Un balotaje está programado para el 13 de abril si ninguno de los candidatos obtiene al menos el 40% de los votos con una diferencia de diez puntos sobre su rival más cercano.

“Memecracia”

El analista político Leonardo Laso señaló que las campañas electorales se han convertido en un espectáculo de entretenimiento, desconectando a la gente de la política.

Noboa ha enfrentado desafíos durante su mandato, incluyendo cortes de electricidad debido a una histórica sequía, disputas diplomáticas con México y acusaciones de abusos por parte de las fuerzas de seguridad en su lucha contra el crimen.

La deuda pública de Ecuador representa el 57% del PIB, según el FMI. Los ecuatorianos sienten los estragos de un Estado endeudado y concentrado en combatir el narcotráfico.

Laso advierte que las operaciones espectaculares para combatir el crimen generan una imagen negativa del país, ahuyentando la inversión y afectando la generación de empleo.

La situación en Ecuador refleja una realidad compleja y desafiante, donde los ciudadanos buscan un cambio que les brinde seguridad, estabilidad y un futuro próspero.