El presidente José Raúl Mulino confirmó a través de sus redes sociales que sostendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para este viernes a las 3:30 pm. La noticia llega en medio de crecientes tensiones entre ambos países, con Trump emitiendo acusaciones de ‘mentiras’ y ‘falsedades’ relacionadas con el canal de Panamá. Mulino, en su habitual conferencia de prensa de los jueves, abordó estos señalamientos, rechazando las acusaciones y afirmando que no ha recibido una invitación formal para la llamada bilateral programada.
Subyacente a esta conversación se encuentra un trasfondo de desacuerdos y malentendidos. Trump ha mencionado en días anteriores su interés en abordar la ‘injerencia china’ en la ruta del canal de Panamá, lo que ha generado preocupación en el gobierno panameño. Mulino ha reiterado que, por mandato constitucional, no tiene la autoridad para cambiar el peaje que pagan los buques de guerra estadounidenses, desmintiendo así las acusaciones de Trump.
Durante la rueda de prensa, Mulino expresó su sorpresa ante la confirmación de la llamada telefónica, ya que no había recibido ninguna comunicación oficial por parte de la Embajada de Estados Unidos al respecto. A pesar de la incertidumbre sobre la realización de la conversación, el mandatario señaló que no está en sus manos tomar esa decisión, dejando en claro que la eventual llamada no depende de él.
En un intento por desmentir las acusaciones de Trump, Mulino ha solicitado a la Cancillería difundir un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá y al embajador alemán que desmienta la información proveniente del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esta estrategia busca contrarrestar las afirmaciones del presidente estadounidense y proteger la reputación y la soberanía del país en el ámbito internacional.
Expertos comentan sobre la llamada telefónica entre Mulino y Trump
Ante la inminente conversación entre los dos presidentes, expertos en relaciones internacionales han expresado su preocupación por el tono beligerante que ha caracterizado las interacciones recientes entre ambos países. La falta de comunicación efectiva y la escalada de acusaciones públicas podrían tener consecuencias negativas en las relaciones bilaterales y en la estabilidad de la región.
La llamada telefónica programada entre Mulino y Trump representa una oportunidad crucial para abordar las preocupaciones y malentendidos en un entorno diplomático y constructivo. Como señala la experta en política exterior, María González, “Es fundamental que ambos líderes busquen puntos de acuerdo y canales de comunicación efectivos para evitar conflictos innecesarios y promover la cooperación en temas de interés común.”
Mientras la expectativa por la llamada crece, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este diálogo, esperando que ambas partes puedan encontrar terreno común y trabajar en pos de una relación basada en el respeto mutuo y la colaboración.
No está oficializado, yo escuché, al igual que ustedes, decir que mañana a las 2:30-3:30 habrá una llamada, yo no tengo ninguna confirmación de la Embajada de EEUU al respecto”, expresó. Continuó diciendo que, si se hace o no dicha conversación, no depende de él. Días pasados, el presidente de Estados Unidos, Trump, informó que este viernes sostendría una llamada con el presidente Mulino para hablar sobre el canal de Panamá y la ‘injerencia china’ en la ruta.