La coalición Vamos, liderada por los exdiputados independientes Gabriel Silva y Juan Diego Vásquez, ha dado inicio a una asamblea trascendental el pasado sábado 22 de febrero. En este evento, se llevará a cabo la elección de la junta directiva, la aprobación de estatutos provisionales y la creación de un código de ética. Con la participación de alrededor de 200 miembros de la coalición, también se llevará a cabo el lanzamiento de la Visión Vamos 2040, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo trazar el rumbo del país para las próximas décadas.
En esta reunión de vital importancia, se encuentran presentes autoridades electas, tanto principales como suplentes, candidatos de la coalición para las elecciones de 2024, y un equipo de voluntarios con roles estratégicos y operativos dentro de la coalición. Juntos, estos miembros trazarán una hoja de ruta que marcará las próximas metas de la coalición y su impacto en la sociedad panameña.
Elección de la Junta Directiva Provisional
Uno de los momentos clave de la asamblea será la elección democrática de la junta directiva provisional. Previamente a la postulación de las nóminas por parte de los miembros de la asamblea, se llevará a cabo este proceso para seleccionar a los 11 integrantes que conformarán la junta. Entre los cargos a elegir se encuentran la presidencia, vicepresidencia, secretaría, director de legal y cumplimiento, director de administración, finanzas y recaudación, director de organización pública, director de gestión de talento, entre otros.
Además, se seleccionarán los responsables de tres secretarías que formarán parte de la junta directiva como miembros con voz: la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Juventud y la Secretaría de Personas con Discapacidad. Estas designaciones tendrán un impacto significativo en las políticas y acciones futuras de la coalición Vamos.
El Futuro de Vamos: ¿Coalición o Partido Político?
La coalición Vamos surgió en las elecciones generales de 2024, logrando un éxito notable al convertirse en una de las organizaciones más votadas a nivel nacional, a pesar de no tener un candidato presidencial y no ser formalmente un partido político. Con 19 curules en la Asamblea Nacional, 2 alcaldías y 12 representantes a nivel nacional, Vamos ha demostrado su poder y relevancia en el panorama político de Panamá.
Desde la bancada independiente Vamos, se han impulsado más de 15 proyectos de ley relacionados con la lucha contra la corrupción, un logro que ha sorprendido a propios y extraños. En tan solo seis meses, se logró lo que a Silva y Vásquez les tomó cinco años, lo que demuestra la determinación y eficacia de esta coalición.
En los próximos 18 meses, la coalición emprenderá un recorrido por todo el país para escuchar las opiniones de ciudadanos, activistas y votantes. Este ejercicio de escucha activa tiene como objetivo definir si Vamos debe seguir siendo una coalición política o si es el momento de evolucionar hacia una nueva forma de participación política más estructurada y formal.
En resumen, la asamblea de la coalición Vamos representa un momento crucial en la historia política de Panamá. La elección de la junta directiva, la aprobación de estatutos y la definición de un código de ética marcarán el rumbo de esta coalición en los próximos años. Con un sólido respaldo electoral y una agenda centrada en la transparencia y la lucha contra la corrupción, Vamos se posiciona como una fuerza a tener en cuenta en el escenario político panameño.