El Carnaval en Panamá es una festividad anual que trae consigo días de celebración, música y diversión desenfrenada. Sin embargo, detrás de esta alegría, se esconde una preocupante realidad: el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre jóvenes en el país.
El doctor Carlos Chavéz, jefe nacional de la sección de VIH/SIDA del Ministerio de Salud (Minsa), ha confirmado que las ITS más comunes en Panamá en la actualidad son el VIH, la sífilis, la gonorrea y la clamidia, con un incremento constante en los últimos cinco años. Cada año, después del Carnaval, se observa un aumento significativo en la cantidad de pacientes que acuden a realizarse pruebas de ITS, sin embargo, muchos casos positivos se detectan demasiado tarde.
### Aumento de casos en los últimos cinco años
Las estadísticas reflejan un crecimiento alarmante, especialmente entre jóvenes de 15 a 34 años. En el caso de la sífilis, en 2019 se reportaron 2,553 casos en personas de 25 a 35 años, y para 2024, se ha registrado un aumento a 3,925 casos, con un incremento significativo en jóvenes de 15 a 24 años. En cuanto a la gonorrea, los casos pasaron de 831 en 2019 a 1,081 en 2024, con un aumento notable en los grupos de 20 a 34 años. Por otro lado, en 2023 se cerró con 1,974 casos de VIH, y para noviembre de 2024, se reportaron 1,500 nuevos casos, concentrados principalmente en Panamá Metro, la comarca Ngäbe-Buglé y San Miguelito.
Chavéz señaló que al analizar la tasa de incidencia por densidad poblacional, se observa que la comarca Ngäbe-Buglé es la región más afectada, seguida de Bocas del Toro y San Miguelito.
### ¿Qué está pasando con los jóvenes?
El aumento de casos de ITS en jóvenes ha sido notable en los últimos años, y factores como el inicio temprano de la actividad sexual, el consumo de alcohol o drogas, y la promiscuidad contribuyen significativamente a esta tendencia preocupante. Durante la época de Carnaval, donde el consumo excesivo de alcohol es común, muchas personas tienden a descuidar las medidas de protección, como el uso de preservativos, aumentando así el riesgo de contraer una ITS.
### Diagnóstico tardío y retos en el tratamiento
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sistema de salud pública es que cerca del 30% de los jóvenes diagnosticados con ITS lo hacen en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento. El miedo, la falta de información y el estigma social son barreras significativas que impiden un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
El tratamiento de las ITS representa un gasto considerable para el sistema de salud. Por ejemplo, la terapia antirretroviral anual para una persona con VIH en etapa SIDA tiene un costo de $420.70, mientras que el tratamiento para personas con VIH avanzado o infecciones oportunistas requiere una inversión de $14.5 millones al año.
### Inversión y cobertura en el sistema de salud para tratar el VIH
A pesar de que en Panamá se tiene una cobertura del 71 al 75% de personas identificadas con VIH que reciben terapia antirretroviral, preocupa que entre 3,000 y 5,000 personas diagnosticadas con VIH no estén recibiendo tratamiento debido al estigma y la discriminación asociados con la enfermedad.
Chavéz destacó la importancia de buscar tratamiento oportuno y sin miedo en los centros de salud, donde las pruebas de VIH son gratuitas y el tratamiento antirretroviral está disponible para todas las personas, independientemente de si tienen seguro social o no.
### Prevención y campaña durante el Carnaval 2025
Para abordar esta creciente preocupación de ITS durante el Carnaval, el Minsa ha intensificado sus estrategias preventivas distribuyendo 20 mil kits de protección que incluyen preservativos, lubricantes y material educativo en diversos puntos del país durante las festividades.
Se hace un llamado a todas las personas que participarán en las celebraciones del Carnaval a utilizar correctamente el preservativo en todas las relaciones sexuales, realizarse pruebas de detección en caso de relaciones de riesgo, y acudir a los centros de salud para recibir información y tratamiento sin miedo ni discriminación.
El Carnaval es una celebración esperada por muchos en Panamá, pero es crucial no ignorar su impacto en la salud pública. La detección oportuna de ITS, como el VIH, puede reducir la carga viral y prevenir complicaciones en el futuro.