El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó la República Dominicana y compartió en una conferencia de prensa su respeto por las leyes y procesos del gobierno de Panamá en relación con la Autoridad del Canal. Aunque se le preguntó sobre el comunicado del Departamento de Estado que eximía a los buques del gobierno estadounidense de pagar por cruzar la vía interoceánica, Rubio enfatizó su respeto por los procesos panameños.

Rubio reconoció la importancia de que Panamá tenga sus propias leyes y procesos que deben cumplirse en relación con el Canal, y afirmó que permitirá que el país siga su proceso. Sin embargo, expresó su sorpresa y desacuerdo con la idea de que las fuerzas armadas de Estados Unidos deban pagar peaje para cruzar el Canal de Panamá, una zona que están obligados a proteger en tiempos de conflicto.

En un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, Rubio no confirmó ni negó la veracidad del comunicado del Departamento de Estado estadounidense que eximía a los buques de guerra de pagar por cruzar el Canal. En medio de esta controversia, se plantea una reunión entre el presidente Donald Trump y el mandatario panameño Mulino para abordar estas cuestiones.

### Reunión con Mulino y Postura de Mulino

Rubio y Mulino se reunieron en Panamá durante la gira de Rubio por países de América Latina. El presidente panameño desmintió que se hayan acordado cambios en el cobro de peaje a los buques de guerra de Estados Unidos, citando limitaciones constitucionales que impiden modificar los peajes en el Canal.

Mulino expresó su sorpresa y descontento con el comunicado del Departamento de Estado, calificándolo de intolerable por basarse en falsedades. Destacó la importancia de mantener la relación bilateral sobre la base de la verdad y solicitó a la Cancillería difundir el comunicado del Canal emitido recientemente.

La Autoridad del Canal también aseguró que no ha realizado ningún ajuste a los peajes en respuesta a Estados Unidos, manteniendo la continuidad en sus operaciones y tarifas. La situación planteada entre ambas naciones sigue generando tensiones y debates sobre la soberanía y el tránsito por esta importante vía interoceánica.

### Reflexiones sobre la Relación Bilateral

En medio de estas disputas, se evidencia la complejidad de las relaciones internacionales y los intereses en juego cuando se trata de acuerdos comerciales y de defensa. La postura de Rubio y Mulino refleja la importancia de respetar los procesos y leyes de cada país, así como la necesidad de dialogar y resolver conflictos de manera diplomática y transparente.

El Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico en el comercio marítimo mundial, atrayendo la atención de potencias globales como Estados Unidos y China. La discusión sobre los peajes y la defensa del Canal plantea desafíos y oportunidades para fortalecer las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, así como para garantizar la seguridad y el funcionamiento eficiente de esta vía de comunicación vital.