El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) descartó cualquier riesgo de tsunami para Panamá luego de la alerta emitida por el Tsunami Warning Center debido a un sismo de 7.6 grados en el Caribe. A pesar de que la alerta abarcaba países centroamericanos, México y Puerto Rico, las autoridades panameñas aseguraron que no había motivo de preocupación para el país.

Según una publicación en una red social por parte del Sinaproc, el sismo de magnitud 7.8 no representaba una amenaza para Panamá. Desde el Centro de Operaciones de Emergencias del Sinaproc, se continuaba monitoreando la situación de cerca para garantizar la seguridad de la población.

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, también tranquilizó a los ciudadanos al señalar que no había peligro inminente para Panamá. Sin embargo, recomendó a las personas mantenerse alejadas del mar y estar atentas a las actualizaciones proporcionadas por los canales oficiales del Sinaproc y su director, Omar Smith.

“En cuanto al aviso de riesgo por tsunami, lo que hemos recibido desde nuestro Centro de Operaciones es que Panamá no se encuentra en una situación de mayor riesgo en estos momentos”, afirmó Montalvo. “Por precaución, es recomendable mantenerse alejados de las playas en las próximas horas, ya que podríamos experimentar olas más altas de lo normal. Eviten permanecer en embarcaciones pequeñas y sigan las instrucciones de las fuentes oficiales para mantener la calma.”

El sismo, con una magnitud de 7.8, se registró alrededor de las 6:22 p.m. del sábado a una profundidad de 10 km al norte de Honduras, según el Instituto de Geociencia de Panamá. A pesar de la intensidad del temblor, las autoridades panameñas aseguraron que no representaba una amenaza inminente para el país.

Expertos tranquilizan a la población

Ante situaciones de alerta como la emitida por el Tsunami Warning Center, es fundamental que la población reciba información clara y precisa para evitar el pánico innecesario. Expertos en geología y sismología han destacado la importancia de contar con sistemas de alerta temprana confiables y de contar con autoridades capaces de brindar orientación oportuna a la ciudadanía.

El doctor Alejandro Gómez, geólogo especializado en sismos, señaló que “es fundamental que las autoridades comuniquen de manera clara y transparente la situación actual y las medidas preventivas que se deben tomar. En este caso específico, es alentador ver cómo el Sinaproc ha actuado con prontitud y ha descartado cualquier riesgo de tsunami para Panamá, lo cual demuestra una respuesta eficaz ante eventos sísmicos de esta magnitud.”

Impacto en la población y medidas de precaución

A pesar de la tranquilidad brindada por las autoridades, es natural que eventos como estos generen cierta inquietud en la población. Muchas personas acudieron a las redes sociales en busca de información actualizada y veraz sobre la situación para poder tomar decisiones informadas.

“Cuando escuché la noticia del sismo y la alerta de tsunami, me invadió la preocupación y el miedo. Sin embargo, al ver las declaraciones del Sinaproc y de la ministra Montalvo, me sentí más tranquila y confiada en que estábamos seguros”, compartió María, una residente de la costa panameña. “Aun así, decidí seguir las recomendaciones de mantenerme alejada del mar y estar pendiente de las actualizaciones oficiales para estar preparada ante cualquier eventualidad.”

En situaciones de crisis como estas, la colaboración de la población es fundamental para garantizar la seguridad de todos. Mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y estar preparados ante cualquier eventualidad son las claves para afrontar con éxito situaciones de emergencia como la vivida este sábado en Panamá.