solidaridad-de-panam-con-estados-unidos-tras-atentado-en-nueva-orleans

Panamá expresa solidaridad con Estados Unidos tras atentado en Nueva Orleans

El Gobierno Nacional de Panamá ha emitido un comunicado oficial expresando sus condolencias a raíz de la tragedia ocurrida en Nueva Orleans la madrugada del 1 de enero de 2025. Un hombre estrelló su camioneta contra una multitud que celebraba el Año Nuevo, resultando en la muerte de al menos 10 personas y dejando a más de 35 heridas antes de ser abatido por la policía.

Apoyo y solidaridad en momentos de dolor

En un mensaje oficial, el gobierno panameño expresó su profundo pesar por lo sucedido en Nueva Orleans. «En nombre del gobierno nacional, deseamos expresar nuestras más profundas condolencias por la tragedia ocurrida en Nueva Orleans el 1 de enero de 2025. Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas, sus familias y todos aquellos afectados por este terrible suceso. En estos momentos de dolor, nos solidarizamos con el pueblo estadounidense y reafirmamos nuestro compromiso con la paz y la seguridad para todos», se lee en el comunicado.

Detalles del incidente y respuestas oficiales

El ataque tuvo lugar alrededor de las 3:15 de la madrugada en el corazón del famoso Barrio Francés de Nueva Orleans, donde la gente celebraba la llegada del 2025. El perpetrador, identificado como Shamsud-Din Jabbar, un exmilitar de 42 años y originario de Texas, estrelló su camioneta eléctrica Ford F150 blanca contra la multitud, disparando contra la policía y tratando de atropellar al mayor número de personas posible.

El FBI ha asumido el control de las investigaciones y se está indagando la posible conexión del atacante con organizaciones terroristas, dado que portaba una bandera del grupo Estado Islámico. Dos bombas caseras fueron halladas y neutralizadas en la ciudad. Testigos relataron que el vehículo embistió a la multitud a gran velocidad, desencadenando un tiroteo entre el agresor y las fuerzas del orden.

Reacciones y posturas políticas

El presidente Joe Biden condenó enérgicamente el ataque, afirmando que no tolerará la violencia de ningún tipo contra el pueblo estadounidense. Por su parte, el expresidente Donald Trump relacionó el incidente con la inmigración irregular, generando controversia en la esfera pública. Sin embargo, las autoridades han confirmado una disminución en los delitos violentos a nivel nacional, desmintiendo afirmaciones alarmistas.

El incidente en Nueva Orleans ha sacudido a la comunidad local y nacional, recordándonos la fragilidad de la seguridad en nuestros entornos cotidianos. En momentos como estos, la solidaridad y el apoyo mutuo se convierten en pilares fundamentales para afrontar tragedias y construir un futuro más seguro y pacífico para todos. Que la empatía y la unión prevalezcan sobre el miedo y la división en tiempos difíciles.