tribunal-rechaza-amparo-de-guillermo-ferrufino-ante-la-ley

El Tribunal rechaza el amparo de Guillermo Ferrufino

En una decisión contundente, los magistrados del Primer Tribunal Superior de Justicia de Panamá rechazaron la solicitud de amparo de garantías Constitucionales presentada por el exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino. La defensa legal de Ferrufino alegaba que el juez de Cumplimiento, Jostan Alexander Guevara, había violado sus derechos constitucionales al no aceptar la petición de reemplazar su condena de 48 meses de prisión por una multa, manteniendo así la unificación de las penas a 10 años por dos delitos de corrupción en perjuicio del Estado.

La decisión fue comunicada a través del edicto N°24-3418 emitido el 3 de diciembre de 2024, con la participación de los magistrados Miguel Espino (ponente), Yarisel Franco y Janeth Torres.

El Tribunal confirma la decisión

Por otro lado, el Tribunal Superior de Apelaciones también ratificó la determinación del juez de Cumplimiento con respecto al caso de Ferrufino. En una audiencia el 19 de marzo de 2024, el Tribunal rechazó la solicitud del abogado de Ferrufino de cambiar la pena de prisión por una multa de 63 mil dólares pagadera en un año, y de no unificar las penas. Los magistrados argumentaron que no se cumplían los requisitos establecidos en los artículos 102 y 59 del Código Penal relacionados con los fines de la pena, especialmente la reinserción social y la retribución justa, dado que Ferrufino no había comparecido a las audiencias programadas.

La situación actual de Guillermo Ferrufino

Guillermo Ferrufino se encuentra actualmente recluido en el centro penitenciario El Renacer luego de entregarse a las autoridades el 7 de octubre. Anteriormente, en agosto de 2024, un juez de cumplimiento había ordenado la captura de Ferrufino y su esposa Milena Vallarino por no presentarse al proceso legal.

Ferrufino ha sido condenado en dos ocasiones, una por corrupción de funcionarios públicos con una pena de 4 años de prisión, y otra por enriquecimiento injustificado con una condena de 6 años. Por su parte, Milena Vallarino también se encuentra detenida por el delito de enriquecimiento injustificado.

Esta situación legal ha generado gran controversia en Panamá y ha puesto en tela de juicio el sistema judicial y la lucha contra la corrupción en el país.