Obispos panameños instan a unidad y diálogo para abordar desafíos del país
En una declaración reciente, la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) ha destacado la urgente necesidad de afrontar los desafíos que enfrenta el país con un enfoque basado en el diálogo y la unidad. Los obispos han identificado cuatro retos clave que requieren atención inmediata y colaboración tanto de la sociedad como de las autoridades.
Desafíos prioritarios que deben abordarse
Los obispos han enfatizado la importancia de abordar la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), la posible reapertura de la mina, el acceso al agua potable para la población y la gobernanza del Canal de Panamá, así como la elaboración de una nueva Constitución. Estos temas son considerados fundamentales para el futuro desarrollo y bienestar del país.
Llamado a la sinceridad, el respeto y el cuidado del medio ambiente
En su comunicado, los obispos han subrayado la necesidad de enfrentar estos desafíos con sinceridad, respeto a la dignidad humana y un profundo cuidado por el medio ambiente. Destacan la importancia de un diálogo constructivo entre el Estado y la sociedad civil para garantizar que todos los sectores de la población se vean representados y que los cambios se realicen de manera pacífica y consensuada.
Un mensaje de unidad y compromiso por el bien común
En el contexto del aniversario de la Gesta del 9 de enero de 1964, la CEP ha recordado la importancia de la unidad y el amor por la patria como pilares fundamentales para construir un país donde prevalezca la dignidad de todas las personas. El mensaje de los obispos insta a superar la polarización y la indiferencia, promoviendo valores de paz, justicia y solidaridad en la sociedad panameña.
Además, la Conferencia Episcopal ha llamado a avanzar hacia un proyecto común que garantice el respeto por la dignidad humana, priorizando el bien común y ofreciendo oportunidades educativas, laborales y de salud para todos los ciudadanos, sin importar ideologías o sectores. Este llamado a la unidad y al compromiso por el bienestar de la sociedad panameña refleja la preocupación y el compromiso de la Iglesia Católica por contribuir al desarrollo integral y la justicia social en el país.