Verificación de declaraciones de Trump sobre el canal de Panamá por TVN Noticias
El recuento de fallecidos en la construcción del canal de Panamá
El presidente Donald Trump ha hecho declaraciones sobre el canal de Panamá que han generado controversia. Durante su discurso inaugural, mencionó que se perdieron 38 mil vidas en la construcción de la ruta acuática. Sin embargo, al verificar los datos recopilados por el Departamento de Salud de la Comisión del Canal Isthmico, se revela que entre 1904 y 1914, periodo de las obras bajo Estados Unidos, un total de 5,611 personas murieron en la construcción del canal. La mayoría de estas personas eran trabajadores de más de cincuenta nacionalidades, con Barbados, Jamaica y España liderando la lista de países con más fallecidos. La cifra oficial de estadounidenses fallecidos es de 350, representando menos del 1% de los 38 mil mencionados por Trump.
¿Quién opera el Canal de Panamá?
Otra afirmación del presidente Trump fue que China opera el canal de Panamá, lo cual es incorrecto. Desde la reversión del canal en 1999, el canal es dirigido por panameños, con un administrador, un subadministrador y una junta directiva compuesta mayormente por ciudadanos panameños. En cuanto al personal, la planilla oficial cuenta con 6,686 empleados, de los cuales solo 8 son de nacionalidades distintas a la panameña, representando un 0.1% de la fuerza laboral. Estos 8 empleados fueron contratados antes de la reversión del canal y desde entonces, el canal ha sido liderado, administrado y operado por panameños.
Conclusión
Es importante verificar las declaraciones de los líderes mundiales para tener una comprensión precisa de los hechos. En este caso, tanto la cifra de fallecidos en la construcción del canal de Panamá como la afirmación de que China opera el canal han sido desacreditadas. La verdad es que el canal de Panamá es administrado por panameños y la cantidad de fallecidos es significativamente menor a la mencionada por el presidente Trump. Es fundamental analizar con cautela las afirmaciones públicas para no caer en desinformación.