Alcaldesa de Michoacán bajo investigación por vínculos con Cártel Jalisco
La alcaldesa Anavel Ávila Castrejón y autoridades municipales de Coalcomán, en Michoacán, están siendo investigadas por la Fiscalía General de la República de México (FGR) por presuntos lazos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La investigación se intensificó luego de que se difundiera un video donde se observa a los funcionarios agradeciendo regalos supuestamente enviados por el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, quien es buscado por las autoridades de Estados Unidos.
Detalles de la investigación
Según informes de la FGR, durante una posada navideña en la plaza principal de Coalcomán, la alcaldesa permitió la exhibición de una manta con un agradecimiento a ‘El Mencho’ por los regalos recibidos. Además de Ávila Castrejón, la investigación incluye a otros funcionarios municipales como los síndicos Caín Salvador Sánchez Mendoza y Mauricio Godínez Madrigal, así como al director de la Policía Municipal, Rafael Vargas Reyna, y varios regidores.
Reacciones y exigencias
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha pedido a Ávila Castrejón que se separe de su cargo mientras se lleva a cabo la investigación. Además, instó a la Fiscalía a profundizar en las posibles conexiones de las autoridades municipales con actividades delictivas. En respuesta, la alcaldesa se ha deslindado de las acusaciones y asegura actuar siempre dentro de la legalidad.
Contexto y antecedentes
Cabe destacar que este no es el primer incidente polémico en el que se ve envuelta la alcaldesa Anavel Ávila. En un evento reciente conmemorativo por la fundación del municipio, se presentó una representación de pelea de gallos con una canción estilo narcocorrido que enaltecía a ‘El Mencho’. Esto ha generado preocupación en la comunidad y ha puesto en entredicho la integridad de las autoridades locales.
En resumen, la investigación en curso plantea serias interrogantes sobre la relación entre las autoridades de Coalcomán y el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que subraya la urgencia de abordar la corrupción y el narcotráfico en la región. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Con este nuevo desarrollo, la sociedad espera respuestas claras y contundentes por parte de las autoridades competentes para esclarecer la situación y tomar las medidas necesarias para prevenir la infiltración del crimen organizado en la política local. La confianza de la población en sus representantes se encuentra en juego, y es imperativo que se actúe con responsabilidad y firmeza para preservar el Estado de Derecho y la paz en la región.