La desaceleración de la inflación, la “contrainflación” que molesta a los distribuidores y al gobierno, China que lucha contra la deflación… Los temas relacionados con el consumo y el poder adquisitivo de los hogares son noticia en los últimos meses. Sin embargo, puede resultar difícil navegar por todos estos términos técnicos. Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? Le Figaro le ofrece una sesión de actualización y un breve glosario para comprender plenamente los problemas del momento.
Desde hace más de un año que dura la ola inflacionaria, este término está en boca de todos. En pocas palabras, la inflación es “el aumento general y duradero de los precios”. Para medirlo, el INSEE calcula el índice de precios al consumo (IPC). La cifra de inflación que sirve de base al debate público (4,8% en agosto) es, por tanto, la tasa de variación de este IPC, en un mes concreto.
Pequeña sutileza, se trata de una tasa interanual: es decir, comparamos los precios medios entre dos períodos separados por un año. Para realizar estos análisis, los expertos analizan una cesta de bienes y servicios supuestamente representativos del consumo de los hogares (alimentos, ropa, energía, alquiler, servicios de transporte, etc.). Esto se actualiza cada año. “Cada producto está ponderado, en el índice global, en proporción a su peso en el gasto de consumo de los hogares”, especifica el INSEE.
A nivel de la zona del euro, el Banco Central Europeo se ha fijado el objetivo de garantizar «que la inflación, es decir la variación de los precios, permanezca baja, estable y predecible a un ritmo del 2% a plazo medio».
Lea también: ¿Por qué la cifra de inflación no está en sintonía con el sentimiento de los franceses?
La deflación es exactamente lo opuesto a la inflación. El INSEE habla incluso de “inflación negativa”. Se trata de la reducción general y duradera de los precios.
Al contrario de lo que podría creerse, esta caída de los precios está lejos de ser algo bueno. La deflación «conduce a una desaceleración de la actividad económica que puede ser prolongada y significativa», explica el Banque de France. De hecho, a medida que los precios caen, los hogares tienden a posponer sus compras y las empresas sus inversiones, porque anticipan nuevas caídas de precios. El consumo está cayendo, al igual que la actividad de las empresas, que, a cambio, ya no contratan o incluso despiden trabajadores. Entonces el desempleo aumenta y los salarios tienden a caer. “Es la espiral deflacionaria, un círculo vicioso del que es difícil salir”, señala el Banco de Francia.
Si Japón lucha regularmente contra la deflación, ésta afectó a China en julio, por primera vez en dos años, antes de que el Reino Medio saliera de ella en agosto. Un indicador preocupante de la salud económica del país.
Lea también La entrada de China en la deflación: pero ¿qué le está pasando a la segunda economía del mundo?
No se debe confundir deflación con desinflación. No se trata de la caída de los precios, sino de la caída de la inflación, es decir, de la “disminución del ritmo de aumento del nivel medio de precios”, precisa el INSEE. En otras palabras, se trata de una desaceleración de la tasa de inflación, no de una caída de los precios.
Este fenómeno fue visible en Francia, entre abril y julio. Durante este período, la inflación a lo largo de un año cayó gradualmente del 5,9% al 4,3%, antes de empezar a aumentar nuevamente en agosto (4,8%). A diferencia de la deflación, “la desinflación es algo bueno. Proporciona, en particular, poder adquisitivo a los hogares”, observa la Banque de France.
Este es el nuevo frente abierto en la guerra entre las marcas minoristas masivas y los fabricantes de alimentos. Los primeros, apoyados por el gobierno, acusan a los segundos de engañar a los consumidores recurriendo a la “shrinkflation” (o reduflación en buen francés). Procedente del inglés «shrink», que en francés significa «encoger», es una práctica de marketing encaminada a reducir la cantidad de un producto en un embalaje similar, manteniendo el precio igual o incluso reduciéndolo. Y esto, para enmascarar la inflación. Una forma, en otras palabras, de ganar tanto dinero gastando menos, en el aspecto industrial.
Esta práctica, que puede inducir a error a los consumidores, es denunciada por el ejecutivo: Bruno Le Maire incluso la calificó recientemente de “una estafa”. Sin embargo, es perfectamente legal, siempre que se modifique la mención del peso del alimento.
Lea también “Shrinkflation”, publicidad dirigida, acusaciones: se declara la guerra entre distribuidores y fabricantes
La “inflación barata” es otra estratagema de los fabricantes para reducir sus costos y al mismo tiempo ofrecer productos al mismo precio, o incluso más caros. Este término también proviene del inglés, construido con la palabra “cheap”, que significa “barato” en francés. Esta práctica consiste en sustituir determinados ingredientes utilizados en la composición de un producto por sustitutos más económicos.
Allí tampoco hay nada ilegal, pero este método se destaca por los riesgos de empeorar la comida chatarra que conlleva. Por tanto, el parmesano puede “complementarse, a veces en gran medida, con una fibra vegetal a menudo derivada de la madera (llamada más a menudo “celulosa” en la industria alimentaria)”. Y esto, aunque la celulosa no tiene valor nutricional y puede “provocar diversos problemas digestivos”.
Lea también «Inflación barata», o cuando los fabricantes reducen la calidad del producto para mantener sus márgenes.
Otro acrónimo anglosajón importado al idioma francés, “greedflation”, del inglés “greed” (“greed” en francés) designa la inflación que sería provocada por la búsqueda de beneficios por parte de las empresas. Concretamente, se trata de un aumento de los precios de venta, sin que ello esté justificado por un aumento de los costes de producción, en un contexto de inflación que permite enmascarar el aumento de los márgenes.
Si algunos economistas debaten la realidad de esta “codiciaflación”, el propio Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la han puesto de relieve. La presidenta del primero, Christine Lagarde, estimó de hecho que el aumento de los beneficios empresariales había contribuido a dos tercios de la inflación en Europa en 2022. En cuanto al FMI, afirmó que los beneficios habían “desempeñado un papel importante, contribuyendo al 45% de inflación”, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.
Lea también ¿Tiene la inflación fervientes defensores como afirma Michel-Édouard Leclerc?
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el contexto inflacionario del que el planeta lucha por escapar, asociado a la desaceleración de la actividad económica, ha llevado a algunos actores y expertos a temer un riesgo de “estanflación”. Una contracción de las palabras «estancamiento» e «inflación», el término describe un período en el que la economía sufre simultáneamente una alta inflación y un crecimiento bajo o nulo. Si el espectro de la “estanflación” regresa a intervalos regulares, el fenómeno sólo ha ocurrido una vez en la historia contemporánea, después de la primera crisis del petróleo, en 1973.
Lea también: ¿Qué es la “estanflación”, esa amenaza que se cierne sobre Francia y la zona del euro?
Como explica el INSEE, el poder adquisitivo “corresponde al volumen de bienes y servicios que una renta permite adquirir”. “El poder adquisitivo no es sólo inflación, sino también ingresos”, explicó recientemente el economista Mathieu Plane en nuestras columnas.
L’évolution du pouvoir d’achat correspond ainsi à la différence entre l’évolution des revenus des ménages – leur revenu disponible brut, soit la somme des revenus et des prestations sociales desquels on soustrait les cotisations sociales et les impôts – et l’évolution precios. En consecuencia, si el aumento de la renta es mayor que el de los precios, el poder adquisitivo aumenta. En cambio, si el aumento de los precios es mayor que el de la renta, el poder adquisitivo cae. Por lo tanto, entendemos que un aumento de los precios no significa necesariamente una caída del poder adquisitivo, si el crecimiento de los ingresos es más fuerte.
Lea tambiénPoder adquisitivo: ¿los parisinos están realmente más favorecidos?
Con el aumento de la inflación observado el año pasado, algunos economistas estaban preocupados por el posible desencadenamiento de un “bucle de precios-salarios”. O una situación en la que, ante la inflación, los trabajadores exigen aumentos salariales, que luego las empresas trasladan a sus precios, etc., provocando una espiral incontrolable. Un fenómeno de este tipo se observó en Francia en los años 1970.
Hoy en día, este riesgo sigue siendo limitado. Los expertos coinciden en que los salarios han reaccionado efectivamente al aumento de los precios, sin que los aumentos de ninguno de los dos se perpetúen.
Lea también: Hélène Rey: “No hay bucle de aumentos de precios y salarios”
Detrás de este término se esconden tensos intercambios, mediante los cuales fabricantes y distribuidores deciden el precio de los productos que estarán en las tiendas en los próximos meses. En concreto, estas negociaciones entre marcas (Carrefour, E.Leclerc, Intermarché, etc.) y fabricantes (Unilever, Danone, PepsiCo, etc.) tienen como objetivo acordar los precios a los que las primeras compran a los segundos los productos de las grandes marcas.
Si estas discusiones se llevan a cabo fuera de la vista, ahora están a la luz. Dada su gran influencia en los precios de venta, el gobierno interfiere cada vez más en este tema, que está estrictamente regulado por la ley.