Ministro del MIDA anuncia pago atrasado por arroz en abril
El Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, ha confirmado que en abril se espera saldar los pagos atrasados relacionados con las compensaciones del arroz en el marco del control de precios. Según el ministro, se adeudan alrededor de $100 millones a los productores en este sentido.
Compensaciones para productores y nueva inversión en tecnología
Durante su visita a las nuevas oficinas del MIDA en la provincia de Chiriquí, Linares expresó su compromiso de finalizar los pagos pendientes antes de abril. Asimismo, aseguró que los fondos destinados a estas compensaciones serán redirigidos hacia inversiones en tecnología, sistemas de riego, equipamiento y laboratorios para beneficiar a los productores.
Eliminación del control de precios y resultados de inspección
El ministro también abordó la eliminación del control de precios, que inicialmente se estableció por seis meses pero se extendió por más de una década. Linares destacó que durante este periodo, el Estado invirtió cerca de $800 millones en un control que no permitió la venta de arroz de primera calidad.
En agosto de 2024, el Gobierno anunció la eliminación de esta medida, tras una inspección de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia que reveló distorsiones en el mercado del arroz. Según el informe, solo el 7.29% del arroz disponible era de primera calidad, mientras que el 92.71% restante era arroz especial. Esta escasez de arroz de alta calidad se observó principalmente en provincias como Darién, Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y el área metropolitana.
Entrega de nuevas oficinas regionales del MIDA en Chiriquí
En cuanto a la finalización de las nuevas oficinas regionales del MIDA en Chiriquí, el ministro Linares anunció que se espera que la primera fase de construcción sea completada durante este año. Esta infraestructura permitirá una mayor presencia y apoyo a los productores de la región.
Con la información brindada por Iván Saldaña, se espera que estos cambios y decisiones contribuyan a mejorar la calidad y disponibilidad de arroz en el mercado nacional, así como a fortalecer el sector agrícola en Panamá.