Canal de Panamá rechaza ajuste de peajes ante presión de Estados Unidos

En un giro inesperado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció en sus redes sociales que los buques del gobierno estadounidense podrían cruzar el Canal de Panamá sin pagar peaje. Esta declaración provocó una pronta respuesta de la Autoridad del Canal de Panamá, que aseguró no haber realizado ningún ajuste en los peajes, desmintiendo así las afirmaciones del Departamento de Estado.

“En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, afirmó la Autoridad del Canal de Panamá en un comunicado oficial.

La Autoridad del Canal de Panamá también expresó su disposición a entablar un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos con respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país. Este intercambio se produce en medio de tensiones crecientes entre ambas naciones, desencadenadas por la reciente visita del secretario Marco Rubio a Panamá.

### Repercusiones políticas y futuras negociaciones

La situación escaló aún más cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una próxima conversación telefónica con el mandatario panameño, José Raúl Mulino, programada para el viernes 7 de febrero. Trump expresó su descontento con el compromiso asumido por Panamá, insinuando posibles consecuencias si no se satisfacían sus demandas.

“Creo que vamos a hablar con Panamá el viernes. Esencialmente, se han comprometido a ciertas cosas, pero no estoy contento con ello”, declaró Trump en una ceremonia de firma de decretos en la Casa Blanca. Además, el presidente advirtió que Estados Unidos iba a “recuperar” el Canal de Panamá o que “algo muy potente va a suceder”.

Por su parte, José Raúl Mulino propuso que equipos técnicos de ambos países esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el Canal de Panamá, en un intento por disipar las tensiones y evitar un conflicto diplomático mayor. Mulino afirmó que no veía una amenaza real contra los tratados que rigen el canal, pero se mostró dispuesto a abordar cualquier inquietud técnica que surgiera.

“Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos aclaren lo que tenga que aclararse”, afirmó Mulino tras reunirse con Marco Rubio en el Palacio de Las Garzas. A pesar de las declaraciones inquietantes de Trump, Mulino mantuvo la calma y aseguró que no percibía una amenaza inminente de uso de fuerza militar para apoderarse del canal.

En medio de esta incertidumbre diplomática, la Autoridad del Canal de Panamá se mantiene firme en su postura de no ajustar los peajes para los buques estadounidenses, a la espera de que se resuelvan las tensiones políticas y se establezca un diálogo constructivo entre ambas naciones.

Con estos antecedentes, queda claro que la situación en el Canal de Panamá está lejos de resolverse y que las negociaciones futuras serán clave para mantener la estabilidad y la cooperación entre Estados Unidos y Panamá.