El Viernes de Dolores en el Casco Antiguo de Panamá: Una Celebración de Tradición en Semana Santa

El Viernes de Dolores es una festividad religiosa que precede al Domingo de Ramos y marca el inicio de la Semana Santa en todo el mundo. Este día está dedicado a la Virgen Dolorosa o de los Dolores, en conmemoración del sufrimiento de María por la pasión y muerte de Cristo.

¿Qué significado tiene el Viernes de Dolores en Latinoamérica y en Panamá?

En Latinoamérica, el Viernes de Dolores tiene una profunda importancia cultural y religiosa. En Panamá, al igual que en muchos países, este día es el preludio de la Semana Santa y un momento para que los fieles reflexionen sobre el papel de la Virgen María en la historia de la religión.

¿Cómo se celebra el Viernes de Dolores en el Casco Antiguo de Panamá?

En el Casco Viejo de Panamá, la tradición de la celebración del Viernes de Dolores se llevará a cabo el 11 de abril. La festividad comienza con una misa a las 6:00 p.m. en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced. A las 7:00 p.m., la Cofradía del Cristo Redentor y Virgen de los Dolores exhibirán sus imágenes en las calles, creando un ambiente solemne en este Patrimonio de la Humanidad.

¿Quiénes son el Cristo Redentor y la Virgen de los Dolores?

El Cristo Redentor representa el momento de su muerte en la cruz, con una expresión serena y piadosa. La Virgen de los Dolores muestra en su rostro la tristeza y lágrimas de cristal recorriendo sus mejillas, vestida de negro en señal de luto y con un manto de bordados dorados.

La procesión del Viernes de Dolores en el Casco Antiguo de Panamá

La procesión del Viernes de Dolores en el Casco Antiguo sigue un recorrido que incluye la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia de San José, las Ruinas de la Compañía de Jesús, la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, la Iglesia de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la Plaza Catedral Basílica Santa María La Antigua.

En resumen, el Viernes de Dolores en el Casco Antiguo de Panamá es una celebración de profunda tradición religiosa y cultural que marca el inicio de la Semana Santa. Esta festividad, que honra el sufrimiento de María por la pasión y muerte de Cristo, reúne a fieles y devotos en una procesión solemne y conmovedora a través de las históricas calles de este emblemático lugar.