(Calais, Francia) En Europa, la cuestión de la inmigración “irregular” está lejos de estar resuelta. Mientras continúan los cruces de inmigrantes en Calais, a pesar de las amenazas de deportación a Ruanda por parte del Reino Unido, el tema estará en el centro de las elecciones europeas, que tendrán lugar del 6 al 9 de junio, y podría ver un nuevo aumento de la derecha radical y populista. .

“El sábado eran más de 100, entre ellos unos quince niños. Pero ya no hay nadie allí…”

Yolaine Bernard contempla el aparcamiento donde suele abastecer a decenas de inmigrantes, en la zona industrial de Calais. No hay ningún gato. Al fondo, montañas de residuos son testigos de la actividad humana reciente. Pero los bosques de los alrededores, normalmente llenos de tiendas de campaña, están casi vacíos.

¿Dónde han ido todos? Misterio. Es posible que algunos consiguieran cruzar el Canal de la Mancha para llegar a Inglaterra, objetivo final de su largo y peligroso viaje. Pero el trabajador humanitario que dirige la asociación Salam tiene otra hipótesis. Según ella, estos exiliados posiblemente se hayan ido a Alemania o Bélgica, donde no hay riesgo de expulsión.

Recordemos que, a finales de abril, el Gobierno británico adoptó finalmente su controvertido proyecto de ley que prevé la expulsión de determinados inmigrantes «irregulares» a Ruanda, desde donde se tramitarán sus solicitudes de asilo en el Reino Unido. Si todo va según lo planeado, los primeros conejillos de indias de este programa radical de subcontratación abandonarán el Reino Unido a mediados de julio, afirmó el primer ministro conservador Rishi Sunak.

En Calais, esta decisión política de Londres suscita perplejidad. Para Pierre Roques, coordinador del Auberge des Migrants, asociación de ayuda a los exiliados, se trata sobre todo de una «operación de comunicación», a pocos meses de las elecciones británicas que prometen ser desastrosas para los conservadores de Sunak. Roques cree que el programa de deportación de Ruanda será difícil de implementar dados sus costos y desafíos legales, sin mencionar una posible victoria laborista en las elecciones del 4 de julio. Pero reconoce que este programa corre el riesgo de «arruinar la vida de algunas personas» y que todo esto es «preocupante».

También se podía ver la preocupación en los rostros de los jóvenes encontrados en otro campo unos minutos más tarde. Algunos se habían instalado en un cobertizo abandonado, otros habían levantado su tienda sobre palés de madera, para no estar directamente sobre el suelo frío y húmedo de esta primavera lluviosa. Cuando les hablamos de Ruanda, muchos niegan con la cabeza repetidamente. Mohammed, un sudanés de 24 años, imita directamente el gesto de degollar con el pulgar.

“Vienen de África y no quieren volver”, confirma empática Yolaine Bernard.

En Calais, el expediente de los inmigrantes está lejos de estar cerrado. Puede que la “jungla” de 2016 haya desaparecido, pero todavía hay muchos exiliados que intentan cruzar hacia el Reino Unido, que está a sólo unos treinta kilómetros de distancia. Los más pobres se suben a camiones, los demás se hacen a la mar en precarias lanchas neumáticas o en embarcaciones improvisadas, robadas de los canales del interior. Muchos proceden de Siria, Afganistán, Irán, pero también de Turquía, Eritrea o Sudán. Huyeron a causa de la guerra, la represión o sus miserables condiciones de vida. Y a pesar de la amenaza del “Plan Ruanda”, el Reino Unido sigue siendo su máximo sueño.

Según el sitio web oficial del gobierno británico, más de 10.000 de ellos cruzaron con éxito por mar entre el 1 de enero y el 20 de mayo, un aumento del 36% respecto a la misma fecha del año pasado y del 13% respecto a 2022.

Sin embargo, según Pierre Roques, las salidas serían cada vez más peligrosas debido al aumento de la presión policial en la costa francesa, llegando incluso a utilizar granadas de gas lacrimógeno.

Roques menciona muertes recientes, entre ellas las de dos niñas de 4 y 7 años.

Con las elecciones europeas en pleno apogeo (del 6 al 9 de junio), no hay duda de que la cuestión de la inmigración volverá a estar en el centro del juego, no sólo en Francia, sino en todos los países de la Unión Europea (UE). ). Los partidos de derecha radical, populistas y predominantemente antiinmigración deberían duplicar su número de escaños en el Parlamento (ver otro texto) con probables impactos en las cuestiones migratorias.

Después de ocho años de duras negociaciones, la Unión Europea finalmente adoptó su famoso “Pacto sobre Asilo e Inmigración” en diciembre de 2023, destinado a gestionar de manera más eficaz la afluencia de inmigrantes irregulares en el continente. Este acuerdo prevé esencialmente una “solidaridad obligatoria” entre los 27 países miembros en lo que respecta a la distribución de los inmigrantes, así como un mecanismo de externalización acentuado, donde las solicitudes de asilo se clasificarán en mayor número fuera de las fronteras de la UE, en países como Túnez, Egipto o Europa. Mauritania, incluso Albania.

Sin embargo, según François Gemenne, profesor del HEC París y especialista en la cuestión migratoria, no se puede descartar que este acuerdo sea «cuestionado» por la presión de los partidos de extrema derecha. Algunos países querrán revisar el mecanismo de solidaridad (Hungría, por ejemplo, que no está dispuesta a acoger a los inmigrantes que han desembarcado en Grecia, Italia o España), mientras que otros querrán “llevar la lógica aún más lejos” de la subcontratación.

Según el sitio web de la Comisión Europea, en 2023 se registraron más de 385.000 “cruces irregulares”, un aumento del 18% respecto al año anterior. Suficiente para alimentar el discurso alarmista de la extrema derecha, que sigue haciendo de ello su negocio. Algunos partidos “identitarios”, como el AfD alemán, llegan incluso a defender la “remigración”, es decir, el retorno forzoso de los inmigrantes a su país de origen.

El profesor de Sciences Po Paris y del Instituto Universitario Europeo, Ettore Recchi, recuerda sin embargo que la inmigración «no es la obsesión de los votantes en este momento», ya que están más preocupados por el poder adquisitivo, la salud, el empleo, la defensa, la seguridad y el cambio climático. , otros temas debatidos en estas elecciones europeas.

De los 448 millones de personas que viven en la Unión Europea, 42 millones nacieron fuera de ella, o el 9% de la población, y 27 millones no son oficialmente ciudadanos de la UE, o el 6% de la población.