La lucha por un cupo escolar: Desafíos en la educación panameña

La educación en muchas comunidades de Ciudad de Panamá enfrenta un desafío creciente: la falta de cupos en las escuelas. En un escenario donde la demanda supera la oferta, padres y madres se enfrentan a la competencia por acceder a los planteles educativos más prestigiosos, dejando a muchos jóvenes sin una opción cercana para continuar su formación.

El pasado 16 de enero, largas filas de padres rodeaban el Instituto Rubiano en un intento por lograr un cupo para inscribir a sus hijos en este reconocido plantel educativo. Sin embargo, la falta de cupos generó molestias entre los asistentes, provenientes de todas partes, incluyendo del interior de la república.

Esta situación es recurrente cada año, con muchas familias enfrentando obstáculos para encontrar un centro educativo que satisfaga sus necesidades. A tan solo un mes del inicio del año escolar, aún hay estudiantes sin un cupo escolar, lo que pone en riesgo su acceso a una educación de calidad.

Zelideth Riquelme, de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares (Anpafa), cuestiona la necesidad de que los jóvenes tengan que desplazarse largas distancias para acceder a la educación. Su preocupación se refleja en la historia de Arlenys González, quien desde su mudanza a Brisas del Golf de Arraiján ha enfrentado dificultades para encontrar un plantel educativo para su hija.

Acompañada por TVN Noticias en su recorrido, Arlenys relató la frustración de ser rechazada en varios planteles por falta de cupo, incluso cuando el colegio más cercano le permitiría a su hija llegar en solo seis minutos. Esta realidad es compartida por muchas familias que se ven atrapadas en un sistema saturado, con recursos limitados y espacios escasos.

En respuesta a estas dificultades, Edwin Gordón, director general del Ministerio de Educación (Meduca), reconoce los desafíos del sistema educativo y asegura que se están haciendo esfuerzos para garantizar un cupo a cada estudiante. Sin embargo, la complejidad radica en la preferencia de los padres por ciertas escuelas y la alta demanda en áreas urbanas donde la oferta no logra satisfacer la demanda.

El proceso de inscripción escolar inicia desde meses antes del inicio del año escolar, con padres buscando cupos para sus hijos en las escuelas cercanas a sus hogares. La falta de cupos disponibles ha llevado a situaciones desgarradoras, donde padres como Zelideth Riquelme se ven obligados a enfrentar un proceso engorroso y desgastante en busca de educación para sus hijos.

La construcción de nuevas barriadas ha aumentado la demanda de centros escolares, exacerbando el problema de la falta de cupos en las escuelas. Esta situación se ha vuelto aún más urgente después de la pandemia, con un aumento en la migración de estudiantes de escuelas privadas a escuelas públicas.

En respuesta a esta crisis, el Meduca ha anunciado planes para la construcción de nuevos colegios y la ampliación de la infraestructura educativa en varias regiones del país. Estas medidas buscan aliviar la presión sobre los centros educativos existentes y garantizar que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad.

En conclusión, la lucha por un cupo escolar en Panamá es un desafío urgente que requiere la atención y colaboración de toda la comunidad educativa. Mientras se implementan medidas para ampliar la oferta educativa, es fundamental garantizar que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de acceder a una educación integral y de calidad.