La reacción de los diputados de la Asamblea Nacional tras las declaraciones dadas este jueves 30 de enero por el presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre las relaciones que mantiene el país con Estados Unidos y China, no se hizo esperar. De acuerdo con Mulino, en el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, durante la administración del expresidente, Juan Carlos Varela, se dieron supuestas «negociaciones turbias».
Inmediatamente los diputados reaccionaron a los fuertes señalamientos y manifestaron que se tienen que realizar investigaciones y definir lo que verdaderamente sucedió. Lenín Ulate, diputado de Vamos, citó las palabras de Mulino, quien ha manifestado en su discurso que el expresidente Varela debe echar el cuento, y llamó a que haya claridad y justicia equitativa y transparente para todos. Igualmente solicitó que de una vez por todas se le diga al país las cosas tal y como fueron, para que conozcan a profundidad lo que ocurrió.
«Igualmente los diputados instaron al administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez y a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a que comparezcan ante el pleno de la Asamblea, para que rindan cuentas sobre el manejo administrativo de la vía acuática», enfatizó Ulate. Sobre la citación a la directiva del Canal, impulsada por la también diputada Alexandra Brenes, Ulate recalcó que la rendición de cuentas se hace necesaria, porque gran parte de las crisis registradas en administraciones anteriores y los problemas que se produjeron, precisamente son producto de esas negociaciones y de esa turbiedad en el pasado.
Por su parte, el diputado José Pérez Barboni expresó que en esta coyuntura es propicio que el mandatario se haga de un discurso unificador y no divisor. Los diputados también han señalado que están a la expectativa de qué va a suceder y cuáles serán los resultados de la reunión que se va a dar entre el presidente Mulino y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se espera llegue al país este fin de semana. Se ha conocido que Rubio tendría agendada una reunión con el administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
En medio de esta incertidumbre, es fundamental que se esclarezcan los hechos y se establezcan las responsabilidades correspondientes para garantizar la transparencia y la integridad en las relaciones internacionales de Panamá. La reunión entre el presidente Mulino y el secretario de Estado Marco Rubio podría arrojar luz sobre el panorama actual y ofrecer una perspectiva más clara sobre los acontecimientos pasados y presentes que han impactado la política exterior del país. La ciudadanía espera con ansias que se resuelvan estas cuestiones y que se mantenga un diálogo abierto y constructivo entre las partes involucradas.
En resumen, la solicitud de los diputados para aclarar los hechos en relación con China ha generado un debate en la esfera política panameña, evidenciando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las relaciones internacionales. El futuro de la nación depende de la claridad y la justicia en los procesos diplomáticos, y es responsabilidad de las autoridades actuar con diligencia y honestidad para mantener la confianza de la población. Esta situación representa un desafío para el gobierno y los legisladores, quienes deben trabajar juntos para resolver los conflictos y avanzar hacia un futuro más estable y próspero para todos los panameños.