El Papa Francisco respalda a Panamá por el Canal de Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con el papa Francisco en el Palacio Apostólico en la ciudad de El Vaticano el sábado 25 de enero. Durante el encuentro, el pontífice expresó su solidaridad y apoyo a la causa de Panamá por su Canal, reconociendo su relevancia para el comercio mundial, según un comunicado de la Presidencia de la República. Ambos líderes dialogaron sobre la importancia de una educación de calidad para el progreso de las naciones, fortaleciendo los lazos entre la Santa Sede y Panamá en una reunión privada que se extendió por más de 30 minutos. También intercambiaron opiniones sobre asuntos regionales e internacionales.
Preocupación del Papa por Nicaragua y Venezuela
Durante la reunión, el Papa Francisco compartió con el presidente Mulino la inquietud de la Iglesia Católica respecto a la situación política en Nicaragua y Venezuela. La comitiva que acompañó a Mulino incluyó a la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y a una delegación conformada por el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Economía y Finanzas Felipe Chapman, el ministro de Comercio e Industrias Julio Moltó, y los asesores presidenciales Alberto Vallarino y Alberto Alemán Zubieta.
Perfil del Papa Francisco
El papa Francisco, primer Papa americano y jesuita argentino de 76 años, es una figura venerada en todo el continente y un pastor humilde y querido en su diócesis. Con una biografía oficial que resalta sus quince años de ministerio episcopal, el Papa ha viajado extensamente, incluso utilizando medios de transporte público.
Reunión de Mulino con el presidente de Italia, Sergio Mattarella
Tras participar en el Foro Económico Mundial en Suiza, el presidente Mulino llegó a Roma, Italia, para reunirse con el papa Francisco y con el presidente italiano, Sergio Mattarella. Durante la visita, se discutió la cooperación bilateral como medio para fortalecer los lazos entre ambas naciones y se abordó la solicitud de Panamá de ser eliminado de la lista fiscal de la Unión Europea, aclarando su posición como no siendo un paraíso fiscal.
Exploración de oportunidades de inversión con empresarios italianos
Además, Mulino sostuvo encuentros con destacadas empresas italianas para analizar posibilidades de inversión en Panamá, viendo al país como una plataforma estratégica para expandir operaciones en América Latina. Empresarios italianos mostraron interés en la gestión de residuos en cerro Patacón, destacando posibles áreas de colaboración futura.